Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

A través de la nada

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/2277/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/2277/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

"A través de la nada"


 


Introducción


        Mi nombre es Diego Sendra, soy un escritor uruguayo nacido en Montevideo, Uruguay, el 2 de Noviembre de 1976. Programador y Analista de Sistemas, actualmente CEO de mi empresa de Software aquí en mi país. Amante de la Filosofía desde siempre, fiel lector de Nietzsche y Ciorán, Schopenhauer, entre otros, comencé en el 2011 mi incipiente carrera como escritor, fruto, como os digo, de mi pasión por el tema y por la experiencia personal de desencanto con lo cotidiano, de vacío existencial, de comprensión cabal del enorme vacío que supone existir. Era inevitable pues, que la corriente filosófica más afín conmigo iba a terminar siendo el existencialismo.


        Como os mencioné, comencé en el 2011 a escribir mi primer ensayo titulado "A través de la nada". En la actualidad, y ya con la obra finalizada, me encuentro rescribiéndole desde hace poco más de un año, agregando ciertos elementos, puliendo otros. Soy un gran perfeccionista, pareciese que la obra nunca fuera a acabar, que siempre va a haber algo para mejorar o corregir. A pesar de eso, quedan unas 30 páginas por revisar, ya de cara a la impresión final, motivo por el cual he iniciado esta campaña de Crowdfunding.


        En resumen, "A través de la nada" no es una obra que os acaricie el alma, no es una obra que os dice que sois bonitos cada día al miraros en el espejo. ¡Mas pronto os dirá que sois horrendos y que mas vale un palo en el lomo si con eso se os templa un poco el alma y os hacéis más fuertes! "A través de la nada" es una obra auténtica, cruda. Os sentiréis desnudos al leerlo. La visión de la existencia desde la miseria misma que supone existir, con todo su caudal de contradicciones y bajezas, de emociones fuera de control, de preguntas sin respuesta, de dolor, de congoja. De la soledad que supone iniciar ese viaje transmundano, al costado del camino, para apenas encontraros realmente con lo esencial a vosotros. Y si es de miseria de lo que estáis hechos mas vale reconocerlo que creer en cuentos de hadas. Siempre será ese el camino correcto, no otro. No hay maquillaje en esta obra, no hay marquesina de colores; la crudeza y lo desgarrador de su contenido os hará reconoceros en cada palabra, os hará quererme dar de cachetadas por tocaros esos puntos álgidos que no querrías tocar, que os lastiman; os hará crujir los dientes de rabia cuando os veáis reflejados en el espejo de vuestra propia miseria. Y lo hago con toda la precisión posible para haceros elevar apenas los pies del suelo. Os hará ver el sinsentido absoluto de vuestra existencia, aunque en realidad existe una finalidad en todo ello. Lo que si no encontrareis en esta obra, como os dije, son tonterías ni caricias para el alma. Esto no es un panfleto de New Age, esto os mostrará desnudos frente a vuestra miseria por el mero hecho de existir. "A través de la nada" es de esas obras que se pueden amar u odiar, no hay termino medio.


         La recepción del libro ha sido por demás halagadora ya desde mitad del 2013 cuando comencé a publicar pequeños fragmentos y aforismos, mayormente en Facebook. Al día de hoy hay varios cientos de interesados en toda Latinoamérica en comprarlo tan pronto esté terminado e impreso. Y he aquí el motivo de esta campaña: los costos de impresión. Quiero que me ayudéis a que "A través de la nada" vea la luz. Debe verla y os quiero responsables de ello.


        Mas allá del sinsentido de la existencia, mas allá del total escepticismo, de la soledad, del vacío, del inmenso camino a tientas cuyo final es ser inevitablemente arrojados al foso de la muerte, existe un sentido en todo aquello y es develado hacia el final de la obra. Y creedme que no es alguna suerte de dios, por si acaso lo pensasteis.


        Una vez alcanzado el objetivo de recaudación, los fondos serán usados íntegramente para impresión, en "Autores de Argentina", una editorial / imprenta bonaerense que elegí especialmente por su calidad, profesionalismo y bajo costo. Como veis, será una obra auto-publicada al comienzo, vendida a través de Internet y redes sociales, principalmente a toda Latinoamérica dado el interés que ha suscitado allí, aunque también se enviará a España y el resto del mundo.


 


Sobre el autor


        Diego Sendra, es un escritor uruguayo nacido en Montevideo, Uruguay, el 2 de Noviembre de 1976. Hijo de padre uruguayo y madre española, transcurrió su infancia en Sayago, un bello barrio de Montevideo hasta 1985. Cursó Escuela y Liceo católicos hasta 1994, año en el que realiza sus estudios de Bachillerato con orientación económica en el colegio Pedro Poveda.


         De formación mayormente autodidacta, inicia sus estudios de Programación y Análisis de sistemas cuando era un niño de apenas 10 años de edad, auto-formación que le llevara luego a emplearse en tres importantes empresas de Software del país a los 20 años, para luego ser CEO de la suya, hasta la actualidad. Trabajó de manera dependiente únicamente poco más de tres años, siempre fue un espíritu libre y necesitó la independencia para todo lo que tuviera que ver con lo laboral. Tuvo apenas tres años de formación formal en la Carrera de Analista de Sistemas, durante el período 1996 a 1998, carrera que abandonara por la mitad por no sentirse motivado ni afín con el sistema educativo formal. Al final de cuentas, llevaba más de 10 años de experiencia para entonces y a punto de emplearse en la primera de las tres empresas citadas. Tuvo formación en Inglés desde 1985 hasta 1995, idioma que nunca ha dejado de estudiar ni practicar hasta el presente.


Diego fue siempre un auto-didacta desde niño, incursionó en dibujo, pintura y música, llegando a tener una banda en su país durante algunos años, entre 2006 y 2008. Tuvo otros proyectos musicales que no vieron la luz. La última vez que Diego recibiera clases formales de guitarra fue a la edad de 5 años, con una profesora que hasta el día de hoy recuerda con cariño.


         Ávido lector desde niño, supo leer libros como “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry a la edad de los 10 años, “Viaje al Centro de la Tierra” de Julio Verne, e incluso “Metafísica” de Aristóteles a los 16, entre otros. Su incursión en la Filosofía la realiza recién en el 2011, año en el que comienza a formarse, igualmente de manera auto-didacta en las ramas filosóficas de su interés, especialmente en el existencialismo. Se nutrió del pensamiento de los principales autores de esas corrientes, leyó biografías, parte de sus obras, se documentó de toda forma posible sobre el pensamiento de los principales referentes, a la vez que comenzara a escribir su primer trabajo literario en ese año. Encontró coincidencias que le generaron gratas satisfacciones, especialmente con el pensamiento desgarrador, crudo, de Nietzsche y Ciorán.


         Comienza pues en el 2011 su incipiente carrera como escritor, fruto de su pasión por el tema y por la experiencia personal de desencanto con lo cotidiano, de vacío existencial, de comprensión cabal del enorme vacío que supone existir. Era inevitable pues, que la corriente filosófica más afín con el autor iba a terminar siendo el existencialismo.


         Casado con Katherine, su esposa desde el 2012, con quien tuvo su primogénito en el 2014, vive en Montevideo, ciudad que nunca abandonase desde su nacimiento, mas allá de viajes esporádicos a España y Argentina. En su tiempo libre Diego prefiere caminar en soledad, sentarse bajo un árbol o simplemente tomar cerveza. De hecho nunca deja de pensar, por lo que se lleva un cuaderno para tomar notas a donde quiera que vaya. No tiene otros hobbies, actualmente su actividad empresarial y sus actividades como escritor le consumen todo el día. Lleva una vida sana, lejos de vicios o drogas, escribe principalmente de mañana temprano y a la tarde en algún parque. Enormemente perfeccionista, Diego es una persona difícil de tratar, malhumorado, de esas personas con el ceño fruncido que piensan todo el tiempo, que no pueden dejar de hacerlo.


 


"A través de la nada"


        "A través de la nada" es una obra mayormente existencialista aunque con ciertos elementos de Humanismo y Estoicismo Griego clásicos. No me alineo con la idea de que la existencia precede a la esencia como afirma el existencialismo puro, por el contrario, considero que lo uno no puede ser sin lo otro. Acaso ¿cómo algo que es podría no existir y algo que existe podría no ser? No puede prescindir lo uno de lo otro, lo uno contiene a lo otro. Otra discrepancia que tengo con el existencialismo, quizás la fundamental, es que considero que en verdad no es posible hacer de la existencia enteramente lo que nos plazca, sin por eso estaros diciendo que existe una suerte de destino para el individuo. El mero hecho de poder hacer algo, en el sentido práctico, ejecutivo de la palabra, no significa que se tenga predisposición para ello, interés real, ontológico en hacerlo. Pensad en una profesión por ejemplo. Probablemente hayais cogido la vuestra por una razón que dista mucho de haberla podido estudiar, desde el punto de vista intelectual, y por ende desarrollar. La habéis escogido por una razón vocacional, esencial, inmanente a vosotros, que no fue pensada. No os dijisteis "Como existo puedo dedicarme pues a hacer lo primero que se me cruce por la mente". Han existido elementos no racionales, mas bien esenciales a vosotros que os han llevado, condicionado de alguna manera a elegir a que dedicaros, manifiestos posiblemente ya en vuestra primera infancia. Pienso que el existencialismo debe abordarse desde lo desgarrador de la existencia, desde ángulos menos utilitaristas y más espirituales, ontológicos. No debe hacerse un imperio de la razón y con ello creer que todo es posible, que todo se reduce a una existencia pragmática, que existir es en definitiva lo único que cuenta.


De nada sirve existir sin conocer a cabalidad el significado de ese ser que existe en vosotros, que es, y que de hecho condiciona vuestra entera existencia. Ni la misma razón escapa del tormento inmanente del ser. En tanto sea esto lo predominante en vuestra existencia, mas vale que conozcáis lo esencial a vosotros, la verdadera causa de vuestro dolor. Es evidente el trasfondo de congoja, de emociones fuera de control, de interrogantes que conlleva existir, acaso quién puede negarlo. Esto es lo verdaderamente existencial de la vida, lo desgarrador y miserable del mero hecho de existir con un cuerpo físico y una mente.


        Rechazo la idea de que existís primero y luego os forjáis vuestro devenir y por ende precede la existencia a la esencia. Es la esencia, por el contrario, la que determina el devenir de lo que le pasa al existente. Es la esencia del individuo aquello que debe ser extraído, comprendido a cabalidad su significado, y acomodar la existencia toda en torno a esto. De hecho ni siquiera es posible no hacerlo, no podríais ir en contra de vosotros mismos. Es la esencia la que determina lo que hace el existente mientras existe. ¿Cómo pues supeditar lo esencial a vosotros a la mera existencia física, a la mera capacidad de ejecución de acciones y tareas, cuando pareciese ser la esencia lo verdaderamente determinante de lo que a la postre es realizado por el individuo? Si se quiere es lo inverso, a mi criterio, es la esencia la que precede a la existencia.


        "A través de la nada", a lo largo de todo el texto, es una oda a lo esencial del ser, al hundimiento absoluto en el ser, a la necesidad imperiosa de extraer el significado, lo esencial del individuo. A elevar los pies del suelo con el fin de haceros más livianos, consecuencia de lo anterior. Aún si para tal cosa es necesario disociaros de todo lo que sabéis y de todo lo que conocéis, de vuestro mundo de fanfarria y estruendo. Sabed que no hay nada allí.


        Esta obra, a lo largo de estos cuatro años que me ha llevado hacerla, me ha mostrado a mí mas que a nadie que debía ir en busca de la virtud perdida otra vez, buscar ese punto de inflexión en el que todo se había desbarrancado. Con ese espíritu, aliento a los lectores a encontrar esa virtud perdida, ese punto de inflexión hacia lo nefasto, donde por el contrario, se hallaba la pradera de la virtud, como menciono en el texto. Desde que comencé a escribir este ensayo y hasta el día de hoy me ha demostrado este relato tener la suficiente contundencia y poder para lograr un cambio real en el individuo. Lo logró en parte conmigo. Esto ha hecho necesario que os acercara mi mensaje, con el fin de tenderos una mano. Considero ser el portador de un mensaje poderoso que debe ser dicho y regado por los cuatro vientos. Busco pues, con esta campaña vuestro apoyo para culminar la tarea ¡Abrid la ventana y ver fuera ese mundo moribundo, creado por esos gusanos con cuerpo de hombre, encorbatados, de estruendosa risotada! Han sido ellos en parte, mi inspiración para escribir, mi punto de partida. ¡Si necesitarán estos de mis palabras, si necesitarán renacer en una nueva realidad!


        "A través de la nada" se compone pues de tres partes y un total de dieciséis capítulos, resultando la primera una critica desgarradora de lo mundano y de aquellos que son parte de ello, sin cuestionarlo siquiera, de hecho postrándose ante lo cotidiano, con la inherente perdida de valores que supone, de comunicación, de humanidad, de buen gusto, de moral. Cuando comencé a escribir el ensayo se iba a llamar "El sinsentido del tiempo presente", mas se fueron sumando otras temáticas de carácter sociológico / psicológico y naturalmente filosófico, por lo que fue necesario darle otro nombre y otro enfoque. Como veis en la imagen, este es muy probablemente el arte de tapa. He diseñado otra variante en negro, pero aún no he decidido cual será la definitiva.


        La segunda parte refiere a la necesidad de ruptura con lo cotidiano, con lo mundano y su mascarada, sin llegar a ser un manual de auto-superación, ni método, ni una lista de pasos a seguir. Esto no es New Age, es Filosofía. La necesidad de la búsqueda de la virtud otra vez, del pensamiento continuo en ella, de creación constante, de desarrollo de habilidades y auto-conocimiento. En resumen, se busca aquí transgredir al lector, ponerle en el umbral de lo transmundano, arrancarle de su camino sin retorno para ponerlo allí, en ese nuevo devenir. Una mirada a lo esencial del individuo, a la verdadera extracción del significado del ser. La toma de conciencia de los barrotes de la jaula en la que está cautivo, la necesaria antagonía entre los gusanos con cuerpo de hombre que se arrastran en ella, que no quieren escapar de la jaula, funcionales al sistema hasta lo indecible, y aquellos con corazón de Águila que planean su vuelo majestuoso, liberador. Refiere pues, al vuelo del Águila, al desplegar de alas otra vez, en un vuelo hacia la virtud perdida del pasado. Incita a descubrir pues ese corazón de Águila del individuo, lo pone a prueba en verdad. Lo enfrenta a este reto.


        La tercera y última parte os acerca a la miseria de la existencia, aún al costado del camino, aún en el umbral de lo transhumano, aún siendo ese el paso correcto a dar. Echa la mirada en el abismo de la existencia del hombre todo, el insondable vacío interior, el abismo nietzscheano, las contradicciones, el peso de lo emocional. La nueva realidad a la que se aspira una vez lograda la ruptura con lo cotidiano es menos sublime de lo que se piensa. No es la segunda parte, como os dije, una suerte de manual para alcanzar la felicidad o la auto-realización, por el contrario, es un paso necesario para acceder a un camino que tendrá aún mas soledad y vacuidad, mas reflexión, mas sinsentido, cuyo fin no es otro que templar el alma, prepararla para un nuevo estado, ya post-humano. Como aquellos que en otro tiempo templaban su espada en el fuego así se templa el alma de aquél que se hunde en el vacío existencial, inmanente a la condición humana. Todo se trata pues de arder en ese fuego que supone atravesar lo miserable del existir humano, que tiene como fin alcanzar un nuevo estado del ser. Tal como menciono en un pasaje de esta parte: "Cuando el dolor ya no duele tanto, cuando ese camino de brasas incandescentes que supone atravesar lo insondable de la vacuidad interior ya no quema, no como al comienzo, allí es pues cuando aparecen los primeros signos de que seguro existe un más allá inexplorado, de frondosa verdura y frescor, en el que habremos de resurgir."


 


Extractos


A continuación os dejo algunos extractos/fragmentos del ensayo:


"El mero hecho de existir implica aceptar la miseria ontológica del ser humano, y es esto, en sí mismo, un enorme peso sobre los hombros de aquél que es consciente de ello."


"Cuando el dolor ya no duele tanto, cuando ese camino de brasas incandescentes que supone atravesar lo insondable de la vacuidad interior ya no quema, no como al comienzo, allí es pues cuando aparecen los primeros signos de que seguro existe un más allá inexplorado, de frondosa verdura y frescor, en el que habremos de resurgir."


"Son mis emociones las que han muerto, saboteadas por la naturaleza errática de sí mismas. Es mi alma la que sólo quiere ser, ser ella misma, para ella misma, libre de razón y de emoción, libre de humanidad."


"Esa suerte de puesta en escena de la que sois protagonistas ha convertido vuestra cotidianeidad en algo que os consume, que os extingue hasta las ganas de vivir ¡Mas yo, yo sí me excluyo, ufano, soberbio, jactancioso de vuestra penosa puesta en escena! ¡Yo, ese que se para delante de todos vosotros y os dice que vivís vidas que no os pertenecen! Marionetas de una obra de teatro de un guión que ni siquiera habéis escrito vosotros. Eso sois, una marioneta sin vida, cuyos movimientos son articulados por una suerte de titiritero. ¿Cuándo tomaréis pues valor y cortaréis los hilos que os hacen bailar esa danza febril que bailáis?"


"Termina siendo pues la existencia, la razón misma de la existencia, un enorme acto de supervivencia, cuya presa y cazador es el mismo sujeto. "


"En esa jaula de encierro y obligaciones absurdas sin fin, transcurre el devenir de lo cotidiano, el mío y el de todos los hombres y mujeres, aquellos con cuerpo de gusano y aquellos con cuerpo de águila. Y conviven así gusanos y águilas, cada uno arrastrando su miseria y su cadena dentro de la misma jaula. Y se miran unos a otros y son extraños, sólo los acerca el dolor indecible que comparten. Algunos, demasiado imbéciles, van por allí ufanos haciendo gala de la cadena que los ata al hierro de la jaula, los de risotada estruendosa, los de trajes caros, los de reuniones de negocios, aquellos encorbatados, tan afines al sistema. Vaya, las cadenas de estos son hasta más pesadas que las mías, y aún así ni siquiera saben que tienen una."


"No podéis convalidar camino alguno cuyo fin sea una meseta, en el que no existan sobresaltos, ni montañas más altas a las que aspirar, mas sólo un mero disfrute de logros económicos y profesionales, perseguidos a lo largo de toda una vida. ¡Debéis procurar sacudir siempre la modorra de vuestra existencia, porque de su quietud habrán de surgir vuestros peores demonios! "


 


Campaña de recaudación de fondos


        Como os dije al comienzo, el dinero recibido será utilizado exclusivamente para financiar los costos de impresión y sólo una parte de los gastos de envío generados para enviaros vuestras copias impresas. Hablamos de un total de €500. Será impreso en una editorial / imprenta Argentina, "Autores de Argentina", cuyo viaje desde Uruguay será auto-financiado. No es parte del total solicitado.


        El ensayo consta de alrededor de 350 páginas en total. Se hará para la primera edición un pequeño tiraje de 30 libros, de 14,5 x 20,5 cm. de tamaño, con excelente papel y laminado de portada, impresión a color de tapa y contratapa y excelente encuadernación.


        Aquellos que no deseen el libro impreso, y por ende, colaboren con menos de €20.00 EUR, recibirán la versión electrónica del libro o ebook, en formatos ePub y PDF, para leer tanto en Kindle, como en móviles, PCs y laptops regulares.


        Estimo un tiempo de recaudación para esta campaña de 45 días. Tan pronto finalice y obtenga el total esperado, comenzará el proceso de impresión.


 


Recompensas


- €5.00 EUR, versión electrónica ePub/PDF de "A través de la nada"
- €20.00 EUR, versión impresa de "A través de la nada" + versión electrónica ePub/PDF
- €30.00 EUR, versión impresa de "A través de la nada" autografiada + versión electrónica ePub/PDF
- €100.00 EUR, versión impresa de "A través de la nada" autografiada + versión electrónica ePub/PDF . Aparte de ello, mención con Nombre, Apellido y País en página de Agradecimientos de la obra y en sitio web oficial.


 


Agradecimientos


        Considero que es esta una obra que puede aportaros una visión diferente de todo vuestro alrededor y de vosotros mismos, un renacer en una nueva realidad transhumana, aunque dura a la vez. Retoma parte del pensamiento existencialista alemán de mitad de siglo pasado e igualmente elementos del estoicismo y cinismo griegos, adaptado al tiempo presente, que considero hacía falta. En un mundo de banalidad tecnológica, de superficialidad supina, de consumismo, de culto de todo tipo posible de anti-valores, viene a ser esta obra una ráfaga de aire fresco, un llamado a la transgresión, a recuperar la autarquía del individuo, a separaros de la masa del rebaño, a pensaros de manear diferente, a disociaros de vuestras emociones en procura de la Ataraxia griega. "A través de la nada" os anima a emprender un viaje sin retorno por ese camino de brasas incandescentes que supone atravesar lo insondable de la vacuidad interior, las áridas tierras de lo transhumano.


        Os insto a ser parte de este proyecto, quiero que seáis parte de "A través de la nada", quiero que la obra vea la luz. Creo en ella, creo en su mensaje cruel y desgarrador. Mas pronto os destruiré primero para reconstruiros después, desde la nada, antes que daros caricias para el alma. El fin ultimo, la meta última, es emprender el vuelo del Águila, liberador, majestuoso, henchido de vida. ¿O acaso no os habéis dado cuenta que habéis muerto hace tiempo? Mirad a vuestro alrededor, hay cadáveres por todas partes. ¡Es tiempo de vida, es hora de renacer con corazón de Águila y esta obra trata de eso! Quiero liberaros de vuestra jaula y reviviros de vuestra muerte. A vosotros y a muchos otros. Ayudadme a que esto sea posible.


        Siempre os voy a recordar como aquellos que hicieran posible que mi incipiente carrera como escritor tomara vuelo, ese vuelo del Águila ¡Y qué menos puedo hacer que llevaros a volar conmigo surcando nuevos cielos de libertad!

Diego Sendra

location Montevideo, Uruguay
Diego Sendra, es un escritor uruguayo nacido en Montevideo, Uruguay, el 2 de Noviembre de 1976. Hijo de padre uruguayo y madre española, transcurrió su infancia en Sayago, un bello barrio de Montevideo hasta 1985. Cursó Escuela y Liceo católicos hasta 1994, año en el que realiza sus estudios de Bachillerato con orientación económica en el colegio Pedro Poveda. De formación mayormente autodidacta, inicia sus estudios de Programación y Análisis de sistemas cuando era un niño de apenas 10 años de edad, auto-formación que le llevara luego a emplearse en tres importantes empresas de Software del país a los 20 años, para luego ser CEO de la suya, hasta la actualidad. Trabajó de manera dependiente únicamente poco más de tres años, siempre fue un espíritu libre y necesitó la independencia para todo lo que tuviera que ver con lo laboral. Tuvo apenas tres años de formación formal en la Carrera de Analista de Sistemas, durante el período 1996 a 1998, carrera que abandonara por la mitad por no sentirse motivado ni afín con el sistema educativo formal. Al final de cuentas, llevaba más de 10 años de experiencia para entonces y a punto de emplearse en la primera de las tres empresas citadas. Tuvo formación en Inglés desde 1985 hasta 1995, idioma que nunca ha dejado de estudiar ni practicar hasta el presente. Diego fue siempre un auto-didacta desde niño, incursionó en dibujo, pintura y música, llegando a tener una banda en su país durante algunos años, entre 2006 y 2008. Tuvo otros proyectos musicales que no vieron la luz. La última vez que Diego recibiera clases formales de guitarra fue a la edad de 5 años, con una profesora que hasta el día de hoy recuerda con cariño. Ávido lector desde niño, supo leer libros como “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry a la edad de los 10 años, “Viaje al Centro de la Tierra” de Julio Verne, e incluso “Metafísica” de Aristóteles a los 16, entre otros. Su incursión en la Filosofía la realiza recién en el 2011, año en el que comienza a formarse, igualmente de manera auto-didacta en las ramas filosóficas de su interés, especialmente en el existencialismo. Se nutrió del pensamiento de los principales autores de esas corrientes, leyó biografías, parte de sus obras, se documentó de toda forma posible sobre el pensamiento de los principales referentes, a la vez que comenzara a escribir su primer trabajo literario en ese año. Encontró coincidencias que le generaron gratas satisfacciones, especialmente con el pensamiento desgarrador, crudo, de Nietzsche y Ciorán. Comienza pues en el 2011 su incipiente carrera como escritor, fruto de su pasión por el tema y por la experiencia personal de desencanto con lo cotidiano, de vacío existencial, de comprensión cabal del enorme vacío que supone existir. Era inevitable pues, que la corriente filosófica más afín con el autor iba a terminar siendo el existencialismo. Casado con Katherine, su esposa desde el 2012, con quien tuvo su primogénito en el 2014, vive en Montevideo, ciudad que nunca abandonase desde su nacimiento, mas allá de viajes esporádicos a España y Argentina. En su tiempo libre Diego prefiere caminar en soledad, sentarse bajo un árbol o simplemente tomar cerveza. De hecho nunca deja de pensar, por lo que se lleva un cuaderno para tomar notas a donde quiera que vaya. No tiene otros hobbies, actualmente su actividad empresarial y sus actividades como escritor le consumen todo el día. Lleva una vida sana, lejos de vicios o drogas, escribe principalmente de mañana temprano y a la tarde en algún parque. Enormemente perfeccionista, Diego es una persona difícil de tratar, malhumorado, de esas personas con el ceño fruncido que piensan todo el tiempo, que no pueden dejar de hacerlo.
Escoge tu recompensa
5€
A través de la nada - eBook
Versión electrónica ePub/PDF de "A través de la nada"
0 personas han apoyado
20€
A través de la nada - Versión impresa
Versión impresa de "A través de la nada" + versión electrónica ePub/PDF
0 personas han apoyado
30€
A través de la nada - Versión impresa autografiada
Versión impresa de "A través de la nada" autografiada + versión electrónica ePub/PDF
0 personas han apoyado
100€
5 de 5 disponibles
Mecenazgo
Versión impresa de "A través de la nada" autografiada + versión electrónica ePub/PDF.
Aparte de ello, mención con Nombre, Apellido y País en página de Agradecimientos de la obra y en sitio web oficial del autor
0 personas han apoyado