Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Enciclopedia de Mitología y Literatura Griega.

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1810/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1810/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:


Hola, mi nombre es Jaime Adolfo Núñez y quiero presentarte la Enciclopedia de Mitología y Literatura Griega, e-mlg, un proyecto que con tu apoyo podrá llegar a cientos de miles de personas en España y Latinoamérica. El proyecto, que ya está avanzado en un 80%, quiere llegar a través de donaciones del software a las escuelas marginadas de todos los países de habla hispana, y a todos aquellos interesados en la Literatura y en los cientos de obras musicales, plásticas y cinematográficas basadas en la Mitología Griega, las cuales nos fueron legadas por todo tipo de creadores durante los últimos 3000 años y constituyen el soporte cultural de nuestra civilización..


 


Todo este esfuerzo se basa en una nueva propuesta pedagógica que organiza alrededor de 350 obras literarias, las biografías de más de 1400 personajes, más de 7000 imágenes, 11 mapas animados, y decenas de fragmentos de música y vídeo en tan solo 11 Relatos. Nuestra promesa es: Léete 11 Relatos con sus correspondientes referencias audiovisuales y el mundo de la Mitología, la Literatura y las Artes Clásicas dejarán de ser ese complejo e inalcanzable patrimonio cultural para convertirse en la fuente de conocimiento más transparente sobre nuestra propia civilización.


 


Con base en la utilización de las últimas tecnologías multimedia la e-mlg cambiará la forma de apreciar las historias que nos han conmovido durante cientos de años.


 


A continuación quiero presentarte los objetivos de esta iniciativa y las bases que lo sustentan. Muchas gracias por tomarte el trabajo de leer estas líneas y espero que nos ayudes.


 


 


 


Presentación de la e-mlg


 


Si sólo deben considerarse útiles aquellos conocimientos que sirven para aumentar lo que poseemos o elevarnos en la escala social, entonces la mitología no puede aspirar a este apelativo. Pero si aquello que puede hacernos mejores y más felices puede considerarse útil, entonces reclamamos este epíteto para nuestra materia. Porque la mitología es la ayudante de la literatura; y la literatura es una de las mejores aliadas de la virtud y promotora de la felicidad.

 


Thomas Bulfinch

 


 


 


Cuatro son las historias. Una, la más antigua, es la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes. Los defensores saben que la ciudad será entregada al hierro y al fuego y que su batalla es inútil; el más famoso de los agresores, Aquiles, sabe que su destino es morir antes de la victoria... Otra, que se vincula a la primera, es la de un regreso. El de Ulises, que, al cabo de diez años de errar por mares peligrosos y de demorarse en islas de encantamiento, vuelve a su Itaca... La tercera es la de una busca... Jasón y el Vellocino... La última historia es la del sacrificio de un dios. Attis, en Frigia, se mutila y se mata; Odín, sacrificado a Odín, el mismo a sí mismo, pende del árbol nueve noches enteras y es herido de lanza; Cristo es crucificado por los romanos. Cuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda seguiremos narrándolas, transformadas.

 


Jorge Luis Borges

 


 


 


1. Los Griegos y nuestra Civilización


 


 


 


En diferentes oportunidades, Jorge Luis Borges, dijo que somos griegos en el exilio, queriendo decir con esto que habitamos —aún sin saberlo o ser plenamente conscientes de ello— en el mundo que los griegos, hace ya tres mil años, comenzaron a erigir. No es difícil rastrear las huellas de la lengua griega en nuestro idioma pues es claro que el griego ejerció un poderoso influjo en el latín desde la época arcaica. Los griegos de la diáspora presentes en Italia desde el siglo X y IX a.C. enseñaron a los pueblos itálicos la escritura y con ella, la riqueza conceptual y estilística del griego se mezcló tempranamente con la lengua del Lacio. La entrada masiva de palabras y conceptos provenientes del griego puso en guardia a los nacionalistas latinos desde tiempos muy tempranos, encabezados por Catón el Viejo en el siglo III a.C. Pero en la época de oro de la literatura romana, las élites italianas se rindieron ante la evidencia de la superioridad del griego, lo cual se evidenció en los famosos versos de Horacio: "Graecia capta ferum victorem cepit et artis intulit agresti Latio", que quiere decir, "La Grecia conquistada conquistó a su fiero vencedor y llevo las artes al agreste Lacio.


 


 


 


Esta influencia determinante no se limitó a las artes, la literatura, las ciencias, sino que afectó a todos los ámbitos de la lengua, de modo que podemos encontrar el origen griego en muchas palabras comunes de las lenguas románicas, entre ellas el Castellano. No en vano el griego es la lengua indoeuropea con la mayor historia documentada, puesto que cuenta con casi 35 siglos de evidencia escritai.


 


 


 


También los griegos influyeron decisivamente en el desarrollo de las artes plásticas, donde su visión y el cánon de la belleza pueden rastrearse en nuestros museos, en los edificios públicos y en los monumentos de nuestras ciudades; en las ciencias, donde la mirada y las preguntas de los primeros naturalistas griegos abrieron el camino de la ciencia que ahora anima nuestra tecnología y da contenido a nuestra visión del universo; en la literatura, donde al reconocernos en los relatos que nos atraen verificamos la importancia de una manera de sentir que seducía al mundo griego; en la política, donde las instituciones y el análisis de lo social se crearon a partir de las reflexiones de los primeros filósofos; en fin, desde los nombres de nuestras constelaciones y planetas, pasando por las clasificaciones biológicas de la zoología y la botánica, e incluso la psicología, todo nos remite a Grecia.


 


 


 


Lo que llamamos hoy en día nuestra civilización, la civilización occidental, se estableció con base en los valores y tradiciones que los griegos delinearon como fundamentos de la vida individual y social. Y de hecho, el célebre Canon occidentalii, el corpus de obras literarias y artísticas que han determinado la llamada alta cultura en la civilización occidental considera a las obras griegas seminales por su calidad y su originalidad en los rasgos formales y temáticos. Las obras griegas han trascendido en la historia, el arte y la cultura occidentales, sin perder vigencia ni quedar obsoletos.


 


 


 


Los griegos fueron quienes, por primera vez, pusieron al ser humano como medida de todas las cosas y por ello se les considera los fundadores del humanismoiii. La teoría del Estado, los fundamentos de la ciencia, la filosofía, la historia, la medicina, la oratoria, tuvieron en Grecia sus inicios y fueron ellos quienes trazaron el camino que puso la dignidad del hombre y la libertad como valores fundacionales de la civilización.


 


 


 


Es a partir de los griegos que la civilización romana y por ende la civilización europea occidental establecieron sus principios rectores. Durante cientos de años los políticos y los historiadores, los científicos y los artistas, los poetas y hasta los deportistas bebieron en las fuentes de la civilización griega. Hoy día celebramos las Olimpíadas y tanto los filósofos como los historiadores griegos siguen siendo una crucial referencia en distintos aspectos de los estudios sociales y políticos. Las gestas narradas por Homero continúan arrebatando la atención y con frecuencia hasta Hollywood recicla las antiguas historias de la Mitología y la Literatura griegas.


 


 


 


Sin embargo, el desconocimiento de este inmenso patrimonio cultural es evidente. La cultura griega y sus excelsas manifestaciones permanecen como un territorio reservado a las élites y el magnífico fruto de esta producción sólo es conocido por los eruditos, quienes poseerían las claves que permiten un acceso diáfano a este vasto y exuberante territorio del conocimiento humano.


 


 


 


2. Las Humanidades y las Artes en la Educación y la Cultura


 


 


 


Nunca se insistirá demasiado en la importancia de las Humanidades y de las Artes en la educación de los jóvenes. Los derechos humanos, la democracia, el valor del conocimiento, el ejercicio de una ciudadanía responsable y muchos otros valores que nos legaron los antiguos griegos —y que con tanta frecuencia relegamos, infortunadamentesiguen siendo centrales en la formación de las nuevas generaciones.


 


 


 


Una formación artística y literaria sólida desde los primeros años de formación ejercita y entrena nuestra percepción de la realidad porque el Arte transmite sensaciones y reflexiones con una intensidad y trascendencia notables. El Arte es un medio que abre y potencia la comunicación, la identificación con el otro y por esa vía nos adentramos en la comprensión de la complejidad y pluralidad de nuestras sociedades. El Arte es una herramienta de reflexión sobre lo social y lo político. Por tales razones, la valoración de las producciones culturales y artísticas transformadas en nuevos contenidos debe ser fomentada por las instituciones estatales y privadas.


 


 


 


La XXX Conferencia General de la UNESCO, propuso promover la inclusión de disciplinas artísticas en la formación general del niño y del adolescente por considerar que la educación artística contribuye al desarrollo de su personalidad, en lo emocional y en lo cognitivo; tiene una influencia positiva en su desarrollo académico y personal; inspira el potencial creativo y fortalece la capacidad de adquirir y reformular nuevos conocimientos; estimula las capacidades de la imaginación, la expresión oral, las habilidades manuales, la concentración, la memoria; incide en el fortalecimiento de la conciencia de uno mismo y de su propia identidad; dota a los niños y a los adolescentes de instrumentos de comunicación y autoexpresión y por último, contribuye a la creación de audiencias de calidad favoreciendo el respeto intercultural, pues el arte actúa como herramienta de inclusión escolar y social.


 


 


 


El impacto de una educación artística de calidad impacta profundamente en el desarrollo cultural de las naciones, ya que la cultura es un sistema de conocimiento que proporciona y da sentido a un modelo de la realidad, a través del cual damos una orientación específica a nuestro comportamiento. Este sistema está formado por un conjunto de elementos interactivos, generados y compartidos por el grupo al cual identifican.


 


 


 


La valoración e internalización del patrimonio cultural adquiere con la educación artística una herramienta de primer orden para la inclusión e identificación de los miembros de una comunidad cultural ya que proporciona los modos de un continuo examen de nuestra conciencia perceptiva y una continua expansión de la conciencia del mundo que nos rodea.


 


 


 


La Educación Artística tiene repercusiones en el PIB de un país porque la creatividad es el recurso clave en la emergencia del conocimiento y porque desempeña un rol en la crítica social, pues aporta la apreciación de muchos caminos en los que el arte es reflejo de nuestra sociedad.


 


 


 


La Educación Artística beneficia a la futuras generaciones porque construye para el futuro y genera valores culturales significativos y variados. Por lo demás, la producción de contenidos audiovisuales e informáticos abre nuevos mercados y contribuye decididamente a la riqueza económica y cultural de un país.


 


 


 


3. La aproximación a la Civilización Griega


 


 


 


Si reconocemos la importancia de los enunciados anteriores, si podemos observar que en nuestra propia cultura subyace de manera crucial la cultura griega y sus expresiones artísticas, literarias, científicas y un largo etcétera, podríamos preguntarnos sobre cuáles son las formas en las cuales las nuevas generaciones pueden aproximarse a ella.


 


 


 


Ya desde la antigua Roma —una civilización que se nutrió de las fuentes griegas en abundancia y las transmitió al occidente europeola cultura griega permaneció como un territorio reservado a las élites cultas. Desde entonces se habla de los hombres cultos, aquellos en quienes se reconoce una formación humanista con firmes bases y una educación en el campo de las artes y las letras que les permite acceder al disfrute de los más elaborados frutos de la cultura. Pocos han sido los esfuerzos democratizadores que se han realizado para poner al alcance de todos la visión y los valores del mundo griego, lo cual es paradójico, dada la profunda vitalidad del ser griego que subyace en todas las culturas del occidente contemporáneo.


 


 


 


Justo es reconocer que, con los medios actuales al alcance, la puerta de entrada es hostil para el neófito. Ya en los primeros 25 versos de «La Ilíada» (la cual contiene 15.690 hexámetros dactílicos) hay tantos personajes y referencias que es muy probable la deserción, y ello se debe sobre todo a que nunca se ha comprendido que lo que llamamos la Mitología Griega, es una suma de mitologías ligada a la vida de las principales ciudades-estado griegas. Los griegos nunca conformaron una nación, tal y como entendemos ese término en nuestro tiempo. Cada ciudad se constituía como una entidad política, cultural, económica, e incluso religiosa aparte, y de hecho hasta tenían dialectos diferentes. De ahí que cada ciudad tuviera sus propias divinidades protectoras, sus propios templos e instituciones políticas y sociales. Es notable que las introducciones a la Mitología y la Literatura griegas no reconozcan ese detalle esencial y que nunca se haya establecido con claridad la base geográfica de cada relato. «La historia, dice Duby, se inscribe en el suelo, porque la representación gráfica pone de relieve imprevistas relaciones entre los hechos que descubre. Y todos nosotros lanzando una mirada al mundo, sentimos la necesidad de situar exactamente en el espacio los acontecimientos y los movimientos profundos que, con el transcurso del tiempo, modificaron la vida de los hombres»iv.


 


 


 


Pese al avance tecnológico e informático, no hay un solo producto que haya sido concebido para aprovechar los avances y hacer mas asequibles los temas de la Literatura y la Mitología griegas. Existen algunos diccionarios en línea (predominantemente en inglés) con hipervínculos a otros personajes. Existen los consabidos árboles genealógicos que tratan de explicar las cadenas generacionales, los ascendientes y descendientes de dioses y príncipes. La célebre Wikipedia presenta un panorama extenso con algunos artículos bien elaborados, pero todo se encuentra diseminado entre los millones de artículos que la componen: no hay un punto de partida.


 


 


 


La complejidad de la mitología y la literatura griega no ha tenido una propuesta pedagógica que la haga más comprensible y que haga una utilización de las herramientas audiovisuales (mapas, animaciones, música, videos, etc) actualmente disponibles.


 


 


 


4. Por qué una Enciclopedia de Mitología y Literatura Griega


 


 


 


La idea de desarrollar una Enciclopedia Electrónica de Mitología y Literatura Griega (en adelante e-mlg) parte de la emergencia de democratizar y llevar al alcance de todos los fundamentos de la civilización griega y de todas sus expresiones, con el objeto de coadyuvar los procesos educativos ligados a la introducción de las artes plásticas y literarias en los países iberoamericanos. En la totalidad de los países de habla hispana y portuguesa es obligatoria en la secundaria la lectura de varios textos clásicos, entre ellos «La Ilíada» y «La Odisea», de Homero. Lo mismo sucede en otros espacios con tradiciones culturales diferentes, pero asimismo ligadas en su origen al mundo griego. En el mundo Anglosajón, Francia y Alemania, y los demás países del occidente europeo, los estudios secundarios en las áreas de literatura tienen como punto de referencia las obras de la antigua Grecia. Eso da una idea del potencial de expansión de este proyecto. Y a nivel mundial, en otras regiones, como el lejano oriente, crece el interés por las tradiciones occidentales.


 


 


 


Por ello la e-mlg es un producto integral que expone la poesía, el teatro, la épica, la historia, la oratoria y las artes plásticas de la Grecia Clásica y que dedica varias secciones a explorar las consecuencias que en esos campos tuvo para el mundo occidental. Por ello también se encuentran las obras romanas, del renacimiento y del mundo moderno que tomaron elementos de esta civilización y los interpretaron y reelaboraron. Lo cierto es que las producciones artísticas ligadas a la Mitología y la Literatura Griegas forman un corpus de obras al cual se van agregando las obras de artistas plásticos y literatos de todas las épocas. Así es como ahora encontramos obras de fotógrafos, cineastas, dibujos animados y hasta videojuegos que retoman los temas clásicos. Ese corpus constituye, por sí mismo, una tradición cultural, una forma de sensibilidad intelectual y artística cuyo conocimiento abre la puerta a las nociones más profundas de nuestra civilización y al mismo tiempo a la plena conciencia de la compleja realidad actual, porque, como nos dice Steiner, “La persistencia de los temas griegos en la cultura de Occidente —en todas sus épocas, a través de innumerables reelaboraciones, en todos los géneros— se explica porque en esa latencia se condensan los cinco conflictos fundamentales que dan origen a todas las situaciones dramáticas. La tensión plantea de manera definitiva los conflictos entre hombres y mujeres, entre la vejez y la juventud, entre la sociedad y el individuo, entre los seres humanos y la divinidad, y entre el mundo de los vivos y el de los muertos”. La Mitología y la Literatura griegas, están basadas en una religión cuyos sacerdotes fueron y siguen sido los poetas y los artistas de todas las épocas.


 


 


 


Esto quiere decir que en la e-mlg encontraremos las obras dramáticas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, pero también las de Séneca, Racine, Sartre y Anouilh; la poesía de Anacreonte, Parménides y Píndaro, pero también las de Borges, Cortázar, y Valéry, las obras históricas de Heródoto, Jenofonte y Tucídides, pero también las de Cicerón, Alfonso Reyes y Nietzche. Las fotografías de Eleanor Antis, o los filmes de Passolini, las óperas de Händel y Gluck o los himnos de Strauss. Todas ellas con el referente del mundo griego en un primer plano.


 


 


 


Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores referidas a la vasta complejidad del mundo literario y artístico griego, la e-mlg, representa un esfuerzo por condensar y presentar de manera sencilla y didáctica la realidad del fragmentado mundo de las ciudades estado-griegas. A partir del reconocimiento de 9 zonas geográficas claramente identificables en los mapas que la acompañan, la e-mlg presenta 9 relatos en los cuales el lector fácilmente encontrará las relaciones entre los más de 1400 Personajes y las historias que los contextualizan. Dos relatos más, llamados “La creación del Mundo” y “La Guerra de Troya” explican, en primer lugar, los orígenes del mundo y la irrupción de los dioses Olímpicos en el escenario mitológico griego, mientras que el segundo establece las relaciones entre los 9 relatos que mencionamos antes, ya que la «Guerra de Troya» es el escenario en el que convergen todas las Casas de Grecia frente al enemigo frigio. Son en total 11 Relatos que sintetizan la Mitología Griega. La totalidad de las biografías de los Personajes, los Relatos y las Obras clásicas de los grandes autores están soportadas por más de 7000 imágenes, mapas interactivos, música y video.


 


 


 


5. Los Relatos y la apuesta de la e-mlg


 


 


 


La memoria humana es contextual. Si a un jugador de ajedrez se le muestran por sólo unos segundos una situación específica un ataque de varias fichas a la reina, por ejemploel jugador, poco después, es capaz de representar nuevamente la situación de las fichas en el tablero, incluso si su número es elevado. Si, al contrario, le mostramos las fichas de ajedrez en un orden no relacional, simplemente puestas unas al lado de las otras al azar, el jugador no será capaz de recrear el orden, pues la memoria sólo se instala y se fija en una situación lógica determinada. Lo mismo sucede si mostramos una serie de 10 objetos a una persona promedio y después le solicitamos que los recuerde. En términos generales las personas recuerdan un total de 3 o 4 objetos. Sin embargo si esos objetos los contextualizamos en una historia en la que una o más personas interactúan con esos objetos la capacidad de recordar aumenta y en promedio las personas recuerdan en promedio entre 8 y 10 objetos.


 


 


 


Por eso la e-mlg abandona por completo la lógica de ilustración de los personajes mediante árboles genealógicos como lo hacen los diccionarios impresos de toda la vida, los manuales de introducción a la Mitología y hasta las páginas web que actualmente pueden consultarse en la Internet. En la e-mlg cada personaje está relacionado con uno o más de los 11 Relatos que conforman el núcleo temático.


 


Así pues, la e-mlg funciona vinculando cada Relato a una ciudad. Cada ciudad está contextualizada en un Mapa. Cada Mapa representa un territorio cuya Geografía está ligada a una Tradición Cultural, la cual se expresa en una o en varias Obras Literarias. El conjunto de las anteriores categorías define y enmarca el corpus de la Literatura y la Mitología Griegas, un corpus que trasciende el espacio histórico de la Civilización Griega Clásica y se proyecta en cientos de obras plásticas y literarias hasta nuestros días, poniendo de relieve los valores fundamentales que alentaron la construcción de Occidente: El hombre como medida de todas las cosas, la Democracia y la Libertad como valores sociales esenciales.


 


 


 


Los Personajes siempre están enmarcados en una realidad que los define históricamente y se describen, de forma integral, por el carácter que expresan con las voces que les prestan los poetas, en el entorno de una obra literaria, plástica o musical específica, la cual siempre está disponible.


 


6. Un Atlas Mitológico
Lo que conocemos hoy en día como la Mitología Griega, es, en realidad, el sustrato cultural de las más relevantes ciudades-estado griegas. En ese sustrato floreció el conjunto de obras literarias que contaron la historia de los hombres que participaron en su fundación y de los dioses, héroes y príncipes que, en sus vicisitudes, dejaron huella en la memoria de los hombres.
La Dimensión Geográfica reafirma que la Mitología y la Literatura Griega es la suma de las expresiones culturales de 9 ciudades-estado y sus territorios aledaños (Tebas y la Beocia, Atenas y el Ática, Argos y la Argólide, etc), y por ello la e-mlg utiliza mapas interactivos en los cuales se puede visualizar y hacer un seguimiento de los Personajes y de las Obras a través de las cuales hablan. En la Mitología Griega florece la sensualidad de la naturaleza y los ríos y montañas tienen personajes que los encarnan. Lagos, bosques, valles, islas y la permanente presencia del mar acentúan esas percepciones, las cuales tienen su reflejo en los Mapas.
A la manera de un Atlas Mitológico, los Mapas tienen un protagonismo central, pues delimitan las regiones de la Grecia Clásica, clarifican las relaciones entre las ciudades y los Personajes. Incluso los monstruos, como la Hidra de Lerna o el Jabalí de Calidón, irrumpen y desarrollan sus destrozos en regiones específicas. La ubicación de los templos, las zonas en las que los dioses cazan o seducen a cándidas princesas, los territorios en los que los héroes desarrollan sus batallas, o las rutas de sus travesías son referentes que adquieren en los Mapas una dimensión particular.


 


La combinación de Mapas y Relatos asociados geográficamente centralizan, jerarquizan y ordenan toda la vasta cantidad de información presentada en texto e imagen. Cada Relato tiene una proyección en el espacio y este se convierte en referencia de la historia.


 


7. Los Grandes Autores Clásicos
Las Obras de la Antigüedad Clásica son el sustento de los Relatos contenidos en la e-mlg. Los personajes del Diccionario hablan a través de ellas, como por ejemplo en el Relato de «El Ciclo Argivo y la Casa de Perseo y Heracles», en el cual los avatares de la fundación de Argos y de la región denominada Argólide, está relatada y enmarcada por la obra «Las Suplicantes» de Esquilo. Cuando el lector avanza en la lectura del Ciclo encontrará las referencias a la obra, y el hipervínculo que conduce instantáneamente a ella. Cada obra tiene una introducción y un paquete de imágenes que esclarece e ilustra el aprendizaje.
Por lo demás, en la lectura del Ciclo, se integran los diálogos que los Autores pusieron en boca de los protagonistas, de tal manera que la experiencia del usuario se ve enriquecida por la posibilidad de contar con los textos originales de los mismos. La e-mlg cuenta con todas las obras de los autores de la Grecia Antigua. Todos los Poetas, Dramaturgos, Oradores, Médicos, Historiadores, etc., que erigieron el impresionante patrimonio de la Literatura Griega. No falta ni uno y están con la totalidad de las obras que nos llegaron.


 


Los Autores están ordenados alfabéticamente y cada uno tiene su propia Biografía. Cada una de sus obras están hipervinculadas a la biografía del Personaje que participa o protagoniza el texto que se muestra y al correspondiente Relato. El Relato tiene eco en un contexto geográfico.


 





 


8. Un Museo Digital


 


 


 


La e-mlg es, entre muchas otras cosas, una espectacular Galería de Imágenes, una suerte de Museo Digital que contiene 7031 obras de los Pintores, Escultores, Arquitectos, etc., que han germinado en las fuentes de la Mitología y la Literatura Griegas. El desarrollo del Arte occidental puede verificarse, pues, desde los alfareros griegos, hasta los muralistas romanos, desde los pintores medievales y del renacimiento, a los escultores modernos, como Rodin y Thorvaldsen. Para el estudiante, las obras en las que los Personajes y las situaciones están hermosamente representados, constituye una introducción sin par a la historia del Arte, pues cada Personaje forma parte de un Relato que sintetiza su carácter, una pintura o una escultura que expone sus momentos cruciales. Los Artistas, ordenados alfabéticamente nos llevan a una página en la cual cada uno nos muestra su propia Colección.


 


Así, la visualización de un personaje es integral, pues se le puede apreciar en las escenas de su nacimiento, en su juventud, en medio de las situaciones que lo definieron, en su interacción con otros héroes y dioses, en el momento de su muerte, asegurando para el lector una ventaja doble: la memoria en el marco de la historia personal del Personaje, contextualizada en una o varias obra literarias, y la memoria en el marco de la historia del arte universal, contextualizada en una serie de imágenes. El aprendizaje sensorial y artístico está garantizado por la integración de sus acciones en un Relato vinculado a una Geografía.


 





 


9. La Interactividad


 


 


 


Más herramientas para el aprendizaje están disponibles en la e-mlg. En la vía de ser realmente interactiva se incorpora una sección para que los estudiantes tengan la oportunidad de dibujar y colorear escenas de la Mitología. Por otra parte, día a día se incorpora y se renueva una «Frase del Día» con una reflexión tomada ya sea de las palabras de los personajes de las obras clásicas o de los pensadores que, inspirados en la Mitología y la Literatura griegas, elaboraron sus aforismos. Por lo demás, un juego de la modalidad “Trivia” hace preguntas al estudiante en varios niveles de conocimiento para medir el avance y los conocimientos logrados en cada Relato.


 


En la sección de «Jugando», se han desarrollado dos niveles de aptitud. La idea es, posteriormente, desarrollar más niveles y conectarlos con cada uno de los 11 relatos para medir las habilidades del estudiante por secciones temáticas específicas, incluyendo música, imagen y video.


 


 


 


También se plantea la presencia de la e-mlg en redes sociales, con la configuración de un espacio en el que se desarrollen actividades de intercambio y participación. La creación y mantenimiento de un Blog dedicado a este enorme campo de actividad literaria y artística se propone como una forma de convocatoria para que a través de concursos y otras actividades se genere la creación de nuevo material.


 


Los juegos de Rol


 


 


 


Los puntajes obtenidos en la sección de Trivia permitirán la entrada a un juego de Rol en Línea en el que los participantes autoconvocados —y con base en ciertas reglas que apuntan a tratar de generar espacios de creación dramáticos y nuevas versiones de los Relatos y de las Obras conexas— podrán interactuar a través de Avatares basados en los personajes de la Obras presentes en la e-mlg. Cuando hablamos de la proyección de un espacio cultural que con base en el conocimiento de los fundamentos de la Mitología y la Literatura Griegas se proyecte a través de obras generadas por los participantes en un espacio virtual, hablamos de un espacio a nivel iberoamericano, un nivel de interacción permanente y de intercambio, una propuesta de creación cultural al que pueden acudir gestores, actores y demás interesados en la promoción de las artes literarias y plásticas.


 


 


 


10. Los Sucesores


 


 


 


Como ya señalamos, a través de mas de 30 siglos la Mitología y la Literatura Griegas han inspirado a los autores occidentales; desde los grandes líricos romanos como Virgilio hasta los más contemporáneos como Borges han reinterpretado las historias de la antigua Grecia. De hecho, algunos han modificado las historias hasta darles un sentido insospechado como Borges y Cortázar, quienes presentan a un Minotauro vencido por la soledad y la extrañeza de sí mismo, por lo cual, dócilmente, pone su cabeza a disposición de Teseo, quien al matarlo lo libera, al contrario de las otras versiones en las cuales se presenta como un monstruo indomable y cruel que lucha por su vida ferozmente.


 


 


 


Otros autores hacen viajar a los personajes en el tiempo y el espacio, como Jean Anouilh, quien traslada a Orfeo y a Eurídice a una mustia estación de tren en la Francia provincial de la posguerra, donde recrean la tragedia que los hizo célebres. Como puede verse, ese corpusde obras enlaza autores de todas las épocas e incluso puede ser el punto de partida para que, más adelante, nuevos autores convocados desde este espacio cultural sumen sus producciones.


 


11. Grandes Momentos


 


 


 


Por otra parte, una gran cantidad de imágenes que ilustran la e-mlg, están organizadas en virtud de los Grandes Momentos que inmortalizaron las escenas de algunos de sus Personajes. Los artistas plásticos de diferentes generaciones y escuelas tomaron acontecimientos como el Rapto de Ganímedes (82 imágenes), El Nacimiento de Afrodita (23 imágenes) o El Juicio de Paris (102 imágenes) para representarlos con sus propios parámetros estéticos.


 


La visión organizada de estas obras reforzará la capacidad del estudiante para relacionar las biografías de cada caracter con las obras de los artistas plásticos que los representaron.


 


12. La Música


 


 


 


También la Música tiene su lugar en la e-mlg. Las obras musicales del renacimiento que con el tiempo darían nacimiento al género de la Ópera están disponibles. Y las principales producciones musicales de los últimos 600 años relacionadas con el mundo griego se hallan en esta sección.


 





 


Cada obra cuenta con una introducción que la relaciona con un Ciclo, expone las características de los personajes y, por supuesto, cuenta con un paquete de imágenes que la ilustran. Por lo demás, fragmentos de estas obras hacen cantar a los Personajes con la introducción de pequeños archivos de sonido en sus Biografías, en los que ellos expresan sus alegrías o infortunios.


 





 


13. El Contexto


 


 


 


La e-mlg, no podía prescindir de los estudios de tipo histórico, social y económico que a través del género del ensayo, la narración histórica o la crítica literaria, enmarcaron y explicaron las formas en las que surgió y se expresó la Civilización Griega. Desde «La Poética» de Aristóteles hasta los ensayos de Nietzche sobre «Homero y la Filología Clásica», intelectuales de todas las épocas han explorado los fundamentos de esta compleja Civilización. Cómo determinó la Geografía la historia de Grecia, qué papel tuvo el comercio y la expansión griega en el Mediterráneo, cómo se transmitió el legado de los griegos y muchas otras preguntas clave encuentran en esta sección los intentos de los pensadores más destacados por dilucidar este fenómeno particular de la historia de la humanidad.


 


14. La Población Objetivo


 


 


 


No hay duda de la vigencia que a través de los siglos conserva la Literatura y la Mitología Griegas. Pueden contarse por cientos los manuales introductorios y diccionarios que se han publicado. Según algunas publicaciones «La Odisea» es uno de los libros más vendidos de la historia y «La Ilíada» no se le ha quedado muy atrás. En el siglo XX el género épico pasóde la literatura al cine (Así como en el XV saltó a los escenarios musicales) y los poemas de Homero reaparecen en la muy temprana «La caída de Troya»(Giovanni Pastrone, 1910), Helena de Troya (Robert Wise, 1955) y finalmente la recién estrenada Troya, la película de Wolfgang Petersen, con Brad Pitt en el papel de Aquiles. También están Edipo rey (Pasolini, 1967) o Las troyanas e Ifigenia (Michael Cacoyannis 1972 y 1977). Para cada época, la Guerra de Troya y los héroes que tomaron parte en ella han tenido un sentido distinto: modelo de valor guerrero y sabiduría para Homero, de virtud moral para Virgilio, del honor caballeresco y amor cortés en las versiones medievales deChaucer, de rapiña destructiva y ausencia de toda honra en la nihilista obra de Shakespeare. El Público siempre atento nunca ha faltado y con frecuencia nuevas reinterpretaciones entran en el mercado. El mundo del dibujo animadotampoco se ha quedado atrás y varios de los personajes mitológicos griegos protagonizan o participan en sus películas. El mercado de los videojuegos también ha incorporado a los dioses y héroesde variadas maneras.


 


 


 


Por lo demás, «La Odisea» y «La Ilíada» son textos de carácter obligatorio en las secundarias de casi todo el mundo occidental. Desde Alemania hasta Guatemala y desde Argentina hasta Rumanía, los escolares son invitados a leer las obras más importantes de la Mitología y la Literatura Griegas. Más allá de ese público cautivo, miles de personas siguen comprando los dramas de Sófocles, Esquilo y Eurípides o asistiendo a sus representaciones.


 


 


 


Como dijimos arriba, pese al avance tecnológico e informático, al alucinante aumento de los contenidos por la Internet, no hay un solo producto que haya sido concebido para aprovechar los avances y hacer mas asequibles los temas de la Literatura y la Mitología Griegas. La complejidad de estos temas no han tenido una propuesta pedagógica que los acerque al público común o a los mismos estudiantes, quienes muchas veces se ven obligados a basarse en resúmenes de mala calidad para cumplir con sus compromisos académicos, empobreciendo aún más el potencial educativo de la Literatura.


 


 


 


Varios gobiernos latinoamericanos adelantan programas de inclusión tecnológica a través de la donación de computadoras a los educandos, pero no hay contenidos específicos que sean diseñados especialmente para ellos.


 


 


 


En virtud de ello creemos que un producto como la e-mlgno sólo cuenta con un mercado muy grande a nivel iberoamericano (considerando igualmente al público estudiantil, que incluye a la Literatura Griega en su pénsum) sino que el potencial de expansión por vía de las traducciones a otros idiomas es importante. No tenemos noticias de un producto similar pensado bajo estas características.


 


 

Jaime Adolfo Núñez Méndez

location Bogotá, Colombia, Colombia
Jaime Adolfo Núñez, 1964, estudio Filología y Lenguas Clásicas en la Universidad Nacional de Colombia (1986). A los 22 años entró al Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá donde dirigió la División de Educación Artística entre 1987 y 1989. En la misma entidad fungió como Subdirector de Cultura. Posteriormente se vinculó al Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, donde dirigió la elaboración del Plan Nacional de Bibliotecas Públicas, el Plan Nacional de Música y el Plan Nacional de Artes Plásticas, los cuales eran parte integral del Primer Plan Nacional de Cultura, desarrollado por la Administración Barco. Durante 1991 y 1992 dirigió la ejecución del Programa Nacional de Bandas de Viento, un Programa adscrito al Plan Nacional de Música. En 1993 ingresa al Instituto Colombiano de Antropología, ICAN, en el cual trabaja como evaluador de los proyectos de investigación presentados por los funcionarios y Asesora a la Dirección en el proceso de reforma de la Entidad. En 1993 se vincula a la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, donde dirige el Programa de Difusión e Información de la Subdirección de Investigaciones. Asesora en 1994 a la Secretaria de Informática de la Presidencia en la elaboración de un Sistema para la Evaluación y Seguimiento de Programas Sociales. En 1995 se vincula al Grupo de Investigación sobre los Impactos Regionales de la Globalización, dirigido por Darío I. Restrepo y asesora a la Secretaría Económica de la Presidencia y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la formulación de un Programa de Competitividad Regional. A partir de 1996 se ha desempeñado como docente en Teoría del Desarrollo en cursos de posgrado de varias universidades. Desde el año 2004 concentró su actividad en la Enciclopedia de Mitología y Literatura Griega que aquí presentamos, dirigiendo el proyecto, formulando sus bases y escribiendo los textos que dan contenido a su núcleo temático: la Sección de Relatos. Ha reunido, y traducido (en los casos pertinentes) y organizado la totalidad del material audiovisual y textual de la e-mlg. El Ingeniero de Sistemas: Gustavo Adolfo Aponzá Villaquirán es Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Cauca con amplio conocimientos en ingeniería del software, análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación de proyectos de Sistemas de Información. Experiencia en diseño y desarrollo de software principalmente bajo la tecnología Java (J2SE, J2ME, J2EE) y Oracle PL-SQL, igualmente conocimientos y experiencia en los lenguajes de programación Web PHP y .NET, manejo de JQUERY, CSS, C++ y Unix Shell, implementación de servicios Web, diseño y modelamientos de base de datos relacionales, bases de BPEL, SOA. Destrezas en análisis de requisitos, definición de casos de uso, RUP, pruebas unitarias, soporte a usuarios, comunicación y trato con los clientes. Se vinculó al proyecto en el año 2010 y es el responsable del diseño e implementación de las aplicaciones a las que nos referimos en este documento.
Escoge tu recompensa
3€
Mención de Agradecimiento.
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
0 personas han apoyado
8€
Diploma Certificado
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
0 personas han apoyado
15€
1 Pin de acceso para 1 año
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
1 PIN de acceso por internet a la e-mlg por un año con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
0 personas han apoyado
25€
1 PIN de acceso por dos años
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
1 PIN de acceso por internet a la e-mlg por dos años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
0 personas han apoyado
45€
1 PIN de acceso por tres años
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
1 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
0 personas han apoyado
75€
Edición de Lujo en DVD + PIN
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
3 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
+
Edición de Lujo en DVD
0 personas han apoyado
300€
Mención Honorífica
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
5 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
+
Edición de Lujo en DVD
+
Mención honorífica en la certificación de Donantes al momento de hacer la entrega a los gobiernos de España y Latinoamérica, los cuales recibirán un total de 50.000 licencias que se distribuirán en escuelas marginadas de la región. Se entregará un Diploma certificado firmado por el director del proyecto, en el cual se especifican los países beneficiarios.
0 personas han apoyado
800€
Mención Honorífica de Oro
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
20 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
+
3 Ediciones de Lujo en DVD
+
Mención honorífica en la certificación de Donantes al momento de hacer la entrega a los gobiernos de España y Latinoamérica, los cuales recibirán un total de 50.000 licencias que se distribuirán en escuelas marginadas de la región. Se entregará un Diploma Mención de Oro firmado por el director del proyecto y los ministros de educación de los países beneficiarios de las donaciones.
0 personas han apoyado
1600€
Invitación a la ceremonia de entrega
800€
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
40 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
+
3 Ediciones de Lujo en DVD
+
Mención honorífica en la certificación de Donantes al momento de hacer la entrega a los gobiernos de España y Latinoamérica, los cuales recibirán un total de 50.000 licencias que se distribuirán en escuelas marginadas de la región. Se entregará un Diploma Mención de Oro firmado por el director del proyecto y los ministros de educación de los países beneficiarios de las donaciones.
+
invitación a participar de cualquiera de las ceremonias oficiales de entrega a los ministros de educación de los países beneficiarios de las donaciones en su condición de Donante de Oro.
0 personas han apoyado
5000€
Invitación con todos los gastos pagos
Su aportación al proyecto será reconocida con una mención personalizada en la página de agradecimientos de la aplicación, la cual circulará a través de donaciones en escuelas marginadas de Iberoamérica.
+
Un Diploma-Certificado de agradecimiento nominativo, firmado por el creador de la e-mlg.
+
40 PIN de acceso por internet a la e-mlg por tres años con derecho a ser renovado cada año con una suma de 3 Euros.
+
3 Ediciones de Lujo en DVD
+
Mención honorífica en la certificación de Donantes al momento de hacer la entrega a los gobiernos de España y Latinoamérica, los cuales recibirán un total de 50.000 licencias que se distribuirán en escuelas marginadas de la región. Se entregará un Diploma Mención de Oro firmado por el director del proyecto y los ministros de educación de los países beneficiarios de las donaciones.
+
invitación con todos los gastos pagos a participar de cualquiera de las ceremonias oficiales de entrega a los ministros de educación de los países beneficiarios de las donaciones en su condición de Donante de Oro.
0 personas han apoyado