Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Manual de Forja Tradicional y Contemporánea

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1411/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1411/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

En estos últimos años el oficio del herrero se ha dado por muerto varias veces, y su técnica por olvidada. Incluso en España, que fue la máxima potencia en el trabajo de hierros y aceros de la Europa medieval, se ha llegado a considerar que las viejas prácticas habían desaparecido con los viejos maestros.


Hace 23 años descubrí que esto no era así, que quedaban herreros, aunque pocos y dispersos. Empecé a aprender con uno de ellos para poder incluir los metales en mis esculturas y trabajos de ebanistería. Desde entonces me dedico profesionalmente a la forja artística y a la cuchillería, siempre aprendiendo algo nuevo.


Del contacto con otros herreros surgió el interés colectivo por recuperar el oficio: la técnica y la dignidad de arte mágico que la forja había tenido desde la prehistoria. Con esta intención empezamos a organizar encuentros nacionales e internacionales de herreros y creamos la asociación "Consejo del Hierro", desde la que se trabaja para recuperar técnicas, procesos, útiles, costumbres y todo el buen hacer de los herreros más ancianos, de quienes hemos aprendido la forja tradicional, artística, cuchillería, tratamientos térmicos, etc.


Todo este aprendizaje, junto a la información que me ha aportado la bibliografía disponible sobre el tema, los técnicos consultados, las muchas entrevistas realizadas a herreros de todas las edades y especialidades y la continua experimentación en mi taller, ha dado lugar a este Manual de Forja Tradicional y Contemporánea. Con sus 500 páginas, 300 fotografías a color, cientos de dibujos explicativos y tres años de trabajo duro para sacarlo adelante, es probablemente la obra más completa de su género: la revista francesa Fèvres magazine (nº 41) lo ha calificado como "una verdadera Biblia sobre la forja".


Mi interés principal en este manual es recopilar y documentar de manera exhaustiva y precisa las técnicas tradicionales en su forma más pura, tal y como se emplearon para hacer esos trabajos antiguos que tanto nos seducen hoy. Muchas de ellas no han sido publicadas nunca, bien por la dificultad que tuvieron etnógrafos e historiadores para comprender una técnica que no practicaban, bien porque en su día estaban bajo la protección del secreto de oficio. También he querido representar las tendencias creativas contemporáneas, sobre todo a través de piezas de forjadores españoles y europeos.

Manual de Forja

location Pontevedra, España
José Ortiz (Santiago de Compostela 1955) es escultor y herrero. En su juventud inició estudios de biología, pero pronto dejó las aulas por el campo, pasando a ganarse la vida como ebanista y carpintero de ribera. Su pasión por la escultura le llevó a formarse en talla de piedra y de azabache, además de permitirle el acceso a una beca de la diputación de Pontevedra con la que empezó a aprender el oficio de la forja hace 23 años,en la Escuela de los Oficios de León. Desde entonces ha trabajado junto a herreros de toda la Península y parte de Europa, aprendiendo con ellos. Participó en la fundación de la Asociación de herreros Consejo del Hierro y en la organización de muchos de sus encuentros. Su saber hacer como herrero y escultor puede apreciarse en las múltiples esculturas públicas realizadas por grupos más o menos numerosos de herreros bajo su dirección y diseño emplazadas en Lugo, Santalla de Oscos, A Fonsagrada, Taramundi, Ziérbena (Vizcaya) y otros recovecos de nuestra geografía. El trabajo de investigación etnográfica tampoco le es ajeno, ya que participó como investigador y dibujante en el libro “Tejeduría tradicional en Galicia. El telar y la técnica” (Ed. Canela, 2012).
Escoge tu recompensa
20€
reward
Colaborador
Con esta cantidad nos das un empujoncito, a cambio obtienes un anillo de plata modelo "Ainarasami", diseño del autor del libro. Es unisex, macizo y muy ponible.

Envío gratuito a la Península.
1 personas han apoyado
40€
reward
Lector
Es el precio estimado de venta al público del libro, y por esta cantidad obtienes un ejemplar del mismo, nuevecito y firmado por el autor. Si vives en la península lo recibirás en tu casa sin costes adicionales.
22 personas han apoyado
60€
Lector+
Esta cantidad es la suma de las dos anteriores, así que a cambio recibes las dos recompensas anteriores: un ejemplar del libro firmado por el autor y un anillo de plata como el de la foto.
6 personas han apoyado
80€
Lector Doble
Por esta cantidad recibes dos ejemplares del libro firmados por el autor para usarlos como tú quieras.
Envío gratuito a la Península.
11 personas han apoyado
100€
Lector Doble+
Además de dos ejemplares del libro firmados por el autor, te llevas un anillo de plata (puedes ver la foto en la recompensa "Colaborador").
1 personas han apoyado
300€
Herrero
Además de un curso de iniciación a la forja o de perfeccionamiento de un fin de semana (2,5 días) en el taller del autor (Pontevedra, Galicia, España) obtienes un ejemplar del libro firmado y se te nombrará en los agradecimientos. Eso sí: no se incluye desplazamiento ni estancia.
Para solucionar cualquier duda ponte en contacto conmigo a través de la sección de preguntas.
0 personas han apoyado
600€
Herrero+
Curso de forja (o cuchillería, o tratamientos térmicos...) de una semana (5 días) en el taller del autor (Pontevedra, Galicia, España). También tendrás un ejemplar del libro firmado y se te nombrará en los agradecimientos. No se incluye desplazamiento ni estancia.
Para solucionar cualquier duda ponte en contacto conmigo a través de la sección de preguntas.
1 personas han apoyado
1000€
reward
Mecenas de las artes
Una aportación de esta magnitud bien merece un ejemplar de la escultura "Ellas", de José Ortiz, fundida en bronce. (Medidas: 30x6x8 cm).
0 personas han apoyado