Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 50 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo que puede rondar los 2-3 meses.
Salamanca, 1931. Faltan catorce días para la declaración de la II República, pero Clara no piensa en nada de eso. Hace unos días alguien le entregó una carta. Un tal Galeano le escribe desde una caja de cristal en mitad del universo y le pide auxilio. Alguien lo ha secuestrado.
Triste y sola por la ausencia de su marido, Clara decide responder. A través de las misivas que intercambian, ambos se adentran en el misterio de sus vidas y cuya solución podría salvarle la vida a Galeano o condenarlo.
Lo que Clara no sabe es que los captores de Galeano la conocen bien y tratarán de evitar que sepa la verdad.
Oriundo de Pollença, Mallorca, Iván Criado Chamberlain (1994), es Humanista por la Universidad de Salamanca y se ha graduado en el Máster de Humanidades y Patrimonio Digitales en la Universidad Autónoma de Barcelona (2023). En 2014 se adentró en el mundo cultural como ganador en el Certamen de Poesía «Ciutat d’Inca», y participó exponiendo su poesía en el evento cultural Goletart en Binissalem. En 2015, 2017 y 2018, organizó en «El Rincón Literario» y otros eventos como «Poema al oído» junto a Poetry Slam Mallorca, así como «Jam poética», con algunos autores reconocidos y activos en el panorama literario mallorquín como Maria Victoria Secall, Miquel Àngel Lladó Ribas, Damià Rotger Miró, Patricia Álvarez y Javier Muñoz Chumilla. Del coautor de esta novela, prologó en 2019 su obra Otherland: Detective Nirvana. En 2018 y 2019 fue galardonado consecutivamente con el 2º premio del Concurso de cartas de amor de la Biblioteca Pública Can Sales.
Javier Muñoz Chumilla estudió Criminología en la Universidad de Murcia, Psicología por la UNED, Máster en Dirección de RRHH en ISEB y ha sido detective privado durante seis años. Nacido en Yecla, Murcia (1991), desarrolló una especial pasión por la cinematografía que ha puesto en práctica con proyectos amateurs desde su adolescencia hasta la actualidad. Ha escrito novela desde los diecinueve años, publicando hasta siete de ellas, entre las que pueden encontrarse Crowd Hoot. La leyenda de los hombres buenos, la saga Otherland, Farfarella o Cenizas de guerra. También ha desarrollado distintos proyectos de voluntariado en Amnistía Internacional y Es Racó de ses Idees.
«Cartas de Galeano y Clara es una novela epistolar que mezcla novela histórica, thriller, realismo mágico y ciencia ficción, para contar la historia de dos personajes unidos en extrañas circunstancias en la Salamanca de 1931.
Es una historia apasionante vivida a través de las voces de los protagonistas, atrapados en sus propias prisiones personales. Juntos tratarán de desentrañar la conexión que los vincula al tiempo que transitan por los recuerdos de sus vidas. En ella el lector ahonda en la complejidad de la vida humana y recorre un camino íntimo y sinuoso marcado por la culpa, el dolor, la nostalgia, la incertidumbre y el ansia de libertad. La frontera entre realidad y ficción se difumina en esta historia en la que la tensión mantendrá al lector cautivado hasta la última página».
«Me reconozco en Dante, y mi infierno ha sido esta caja de cristal, pero no esperaba peor travesía todavía: ahora que veo en ti a esa niña y esa muchacha, entiendo que camino por tu purgatorio personal, mas desconozco qué pecados he, has o hemos de espiar. A no ser que me lo pidas como si de tu vida dependiese de ello, seguiré adentrándome, ya no por satisfacer mi personalidad a veces morbosa, sino por desentrañar este misterio que nos atenaza a ambos. Si hemos de ser Dante y Virgilio, seámoslo juntos, Clara, y no temamos los cadáveres y demonios que hallemos en nuestra visita al mismísimo infierno. Si lo prefieren nuestros captores, no nos llamaré Dante, ni al lugar infierno, sino seremos Teseo, o cualquier otro, y el laberinto habrá de ser nuestra más querida estancia de tortura.
Por aplacar ese ánimo tuyo que parece decaer, deseo pedirte que me cuentes más sobre asuntos que has pasado solo por encima: ¿qué es eso de que los franceses arreglaron nuestro idioma? ¿Fue quizá durante el bochornoso tiempo de José I? A veces no sé si fue tan bochornoso, si no perdimos más que vencimos al echar a los gabachos… Me complace saber que impartes Hermenéutica, pues quizá captaste lo que el Apocalipsis te tenía que decir. Yo, como taquígrafo, no soy más que un mero transcriptor, sobre eso no existe mayor novedad. Bastante lo hemos hablado. Mi labor hasta despertar aquí no fue otra que la de dar fe de las palabras oradas de otro: era el narrador de las vidas, cuitas, informes y remembranzas de otros. Temo no llegar a ser más que eso ahora que mi vida está en manos de otros. En cambio, si de tu vida he de dar testimonio, lo haré agradecido, pues no tengo más amigos que tú y no aprecio a nadie más. Espero que encuentres pronto a tu Carlitos: tantas anécdotas sobre él me revelan que lo echas mucho de menos. Después de tanto sufrimiento, te mereces hallar a tu queridísimo marido.
Siempre suyo,
Galeano».
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Malas Artes, Iván Criado Chamberlain y Javier Muñoz Chumilla os lo agradeceremos.