Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Muda

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/bunkerbooks/apoya/5206/1/' width="260" height="510" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/bunkerbooks/apoya/5206/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

La Campaña 



Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 40 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo de unos meses.



La Novela



Es verano y Val, 14 años recién cumplidos, despierta en un cuerpo diferente, tras su primera borrachera, intentando recordar qué sucedió la noche anterior. Tiene miedo a encontrarse con su padre cuando salga de la habitación, pero tampoco se resiste a todo lo que le espera fuera: un viaje iniciático por la inmadura geografía sentimental de su adolescencia en busca de amor, música,  poesía, drogas y delincuencia, mientras gestiona matándose a pajas la avalancha de deseo que lo arrastra. Cada nueva canción y cada verso que descubre irá cartografiando el nuevo Yo, anhelante y en conflicto (consigo mismo, con su padre, con el mundo) al que está despertando. 



Una historia personal que apela a la experiencia universal de haber sido adolescente, con un estilo que fluye de lo descriptivo a lo introspectivo, de lo detallado a lo lírico, con desenvoltura y elegancia. 



El Autor



Agus Tena González (San Sebastián, 1976) vive en Tolosa. Durante su primera licenciatura pasó más tiempo en la biblioteca y en la cafetería que en clase, leyendo a los clásicos y perfeccionando el arte de la tertulia literaria. Ante un futuro incierto, al licenciarse se va a la Isla de Man, a limpiar oficinas de lujo y dedicar su tiempo libre a escribir y a beber pintas de Guinness. Con dos novelas inéditas cogiendo polvo y asumiendo que no va a vivir de la literatura, decide estudiar Psicología, esta vez yendo a clase y escribiendo ensayos, entre otros temas, sobre psicología junguiana y transpersonal, transitando siempre el puente que une la literatura y la psicología. Tras años dedicado a la docencia decide fundar su centro de psicoterapia y dedicarse a la escritura y a la psicología. En 2023 publicó su primera novela, Desesperanza.





«Muda nos sumerge en la adolescencia de Val, un tema complejo que el autor aborda con mucho empaque. Con Euskadi en 1990 como telón de fondo, ETA dando los titulares y las calles de un pueblo reflejando la realidad sociopolítica, Val sale en busca de una identidad. Es un protagonista trágico y contradictorio: quiere ser un punk que lee a Bécquer, la cabeza le rebosa de lujuria y se enamora sin saber cómo congeniar estos dos aspectos de lo afectivo. Es un quinqui ilustrado, un Huckleberry Finn de barrio, un Holden Caulfield a la deriva. La novela divaga sobre el amor, el sexo, la masturbación, la música, la poesía, las relaciones, los conflictos personales y paterno filiales. Las referencias musicales consiguen que se lea con banda sonora. Quien lo lee siente que se trasplanta el cerebro y el corazón de Val acompañándole en este relato en primera persona.»



Una Muestra



«Mi celda, aquella habitación con mis cosas, espacio que capitalizaba la incomprensión y se llenaba de símbolos en los que reconocerme, habitante único habitado por la ira, el ruido y la lírica. Un lugar en el que encerrarme para hacer incursiones en nuevos territorios del alma, iluminados por la poesía. La puerta cerrada era garantía de ampliación del yo, de una consciencia que alternaba estados de ánimo sin poder ejercer control alguno sobre ellos. Los nuevos elementos que empezaban a poblar el espacio físico de la habitación estaban en diálogo continuo con el ser interior que tanteaba en la oscuridad de su propia y desconocida naturaleza. A veces una sola palabra invocaba una nueva cualidad, por ejemplo la locura, y con aquella palabra podía ponerle nombre a la insatisfacción que bullía dentro de mí y que me empujaba hacia el deseo de querer destruirlo todo, incluso a mí mismo. A veces un grito, los gritos de las canciones que escuchaba, el ruido de las guitarras, los ritmos acelerados de la batería, eran la banda sonora del hervidero de mis ideas y de la incapacidad que sentía para darle forma al odio y al asco. Y sobre todo los poemas, que creaban experiencias donde no las había antes, y descubrían horizontes vertiginosos. Este armazón de huesos y pellejos, /de pasear una cabeza loca /se halla cansado al fin, y no lo extraño... Había vuelto a la rima XVII porque aquello de armazón de huesos y pellejos me pareció una imagen casi de casquería, un armazón de huesos y pellejos que pasean una cabeza loca. Busqué la palabra armazón en el diccionario: “Armadura sobre la que se arma una cosa. Acción y efecto de armar.” Armazón, armadura, el cuerpo como una estructura, me imaginaba algo industrial y orgánico a la vez, o un matadero, un matadero lleno de huesos y pellejos, eso se suponía que era un cuerpo, como el esqueleto de gallina que había visto en la carnicería para preparar caldos pero en humano, y vehículo de una cabeza loca, una cabeza errática allí ensartada, como si se pudieran ver los sesos, yendo de un lado a otro exhibiendo sus perturbaciones. No había día que no pensara en la locura y cada vez que me encontraba con alguna idea o alguna palabra que hablara de ella me sentía atraído y la buscaba con la certeza de que me iba a consolar y de que me iba a sentir comprendido, porque de alguna manera estaba loco. Me parecía que estar loco no era para tanto. De hecho buscaba la locura, la estaba buscando en todo momento porque me parecía una provocación y además, los referentes de los que me iba rodeando no parecía que estuvieran tan mal. No quería saber nada de formalidades, quería tener razón en todo a mi manera y si eso conllevaba llevarle la contraria a todo el mundo me parecía incluso mejor. La figura del loco empezaba a tener prestigio y pensar que lo que me pasaba no estaba equivocado era una manera de reivindicar la locura y de legitimizarla. Había que defenderla. Y el poeta era un loco que lo confesaba y en ello radicaba su autenticidad. Yo no estaba pensando en mi cuerpo como un armazón de huesos y pellejos, más bien pensaba en mi cuerpo como algo poderoso, un envoltorio en el que se fraguaba una bomba de neutrones, un arma biológica fuera de control en manos, eso sí, de una cabeza loca. A veces quería mantener un estado de ánimo durante un tiempo, como cuando me quedé en la habitación, enfadado, apretando los puños y la mandíbula indefinidamente, dando puñetazos al colchón y ahogando gritos en la almohada. Podría haber destrozado la habitación entera, pero en cambio me mantuve en silencio. Cogí un cúter y un cuaderno y pasé la cuchilla sobre las páginas una y otra vez. La sensación de deslizar la cuchilla sobre el papel y de cortarlo era reconfortante, cada vez lo hacía más rápido hasta que dejé el cuaderno hecho un amasijo de flecos. Probé el cúter sobre otras superficies, sobre la madera del escritorio, en un lugar fuera de la vista, y finalmente apoyé el cúter sobre mi antebrazo izquierdo. Me pareció que era una fuerza mínima la que tenía que hacer para hundirlo en la piel, o ni siquiera fuerza, bastaría con deslizarlo, como si tocara el violín carnoso de mis brazos, para ver la sangre. Lo hice, dos veces, dos rayitas casi imperceptibles sobre la piel de las que empezaron a brotar sendas líneas rojas, que se ensanchaban rápidamente. No esperaba que saliera tanta sangre y empecé a chuparme el brazo y a tratar de cortar la hemorragia. Cogí un pañuelo de tela y me lo até alrededor de las heridas. Me sentía aliviado.»



Media



Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Distrito 93, Agus Tena González os lo agradeceremos.                                           


Bunker Books

location Córdoba, España
Bunker Books irrumpe en 2019 con el propósito de convertirse en un sello editorial de referencia en narrativa literaria, contando con Distrito 93 (sello especializado en género negro y denuncia social en lengua española) y Malas Artes (juvenil, fantasía, sci-fi y terror). Nuestro fondo se nutre de autores que, con independencia de si arrastran una dilatada carrera literaria o aún están dando sus primeros pasos en estas lides, ofrecen una innegable calidad narrativa que aguardamos satisfaga a propios y extraños.
Escoge tu recompensa
24€
LA NOVELA
Seleccionando este tipo de reserva recibirás un ejemplar del libro con tu nombre incluido en un texto de agradecimientos redactado por el autor.
8 personas han apoyado
Apoyar ahora
45€
POR DUPLICADO
Realizando este tipo de reserva recibirás dos ejemplares del libro a un precio especial con tu nombre incluido en un texto de agradecimientos redactado por el autor.
2 personas han apoyado
Apoyar ahora
108€
PACK AMIGOS
En este caso recibirás cinco ejemplares del libro compartiendo los gastos de envío; además con tu nombre incluido en los agradecimientos.
0 personas han apoyado
Apoyar ahora