Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

AULA DE JUEGOS BASADA EN LA PEDAGOGÍA WALDORF Espacio para actividades basadas en la PW con niños/as de 2 a 5 años, donde desarrollar capacidades creativas, intelectuales y manuales

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/12859/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/12859/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Embajadores

¿Qué es un embajador? Son las personas o instituciones que, de alguna manera, quieren apoyar el crowdfunding. Este apoyo se traduce en una aportación económica, material o en una campaña de comunicación específica para apoyar un área general (por ejemplo: libros, cine, videojuegos…) o un proyecto concreto.

Un embajador no es lo mismo que un mecenas. Un embajador no espera una recompensa específica a modo de retribución, el apoyo lleva implícita una actitud desinteresada que verá compensada con un aumento de su imagen de marca. En este sentido, la persona o institución que desea ser embajador aparecerá en la web de Lánzanos de forma destacada y su propuesta será divulgada a través de nuestras redes sociales, blog y canales de comunicación. Así mismo, el nombre de la marca será un destacado en las presentaciones y charlas que Lánzanos imparte a lo largo de todo el territorio nacional. La intención es que toda la comunidad conozca qué marcas trabajan en pro del crowdfunding.

Si deseas ser embajador y tu propuesta va dirigida a este proyecto en cuestión, no lo dudes y utiliza este espacio para ponerte en contacto con el artífice del mismo de forma directa. No olvides comunicárselo también el equipo de Lánzanos para que pongamos la campaña de divulgación en marcha.

¡Muchas gracias por creer en las buenas ideas!

Descripción General


AULA DE JUEGOS BASADA EN LA PEDAGOGÍA WALDORF.



Objetivo general:



Fomentar, iniciar y desarrollar la pedagogía Waldorf en Albacete.



Objetivos específicos:




  • Crear un espacio para poner en marcha este proyecto educativo.

  • Dotar dicho espacio de todos los recursos necesarios para tal fin

  • Difundir y promover la pedagogía Waldorf en la ciudad de Albacete.



EXPLICACIÓN



El aula de Juegos Waldorf queremos que sea una prolongación del hogar, un lugar cálido, alegre, seguro y humano, donde los niños y niñas pueden desarrollar sus capacidades a través de actividades lúdicas, artísticas, corros, canciones...



Esta actividad se desarrolla en un entorno natural, el ambiente es amable y acogedor.



Mediante estas actividades se invita al niño a sentirse bien, querido y seguro, facilitándole así la posibilidad de desenvolverse y crecer sanamente a través del trato ofrecido al niño y de las actividades propuestas.



Charlas y talleres dirigidas a padres, madres y público en general sobre aspectos relacionados con la pedagogía y de apoyo a su función cono padres, facilitandole herramientas y recursos para su desarrollo en Casa, juegos de dedos, taller de pan, alimentación y hábitos saludables, manualidades.



Temporalización:



Actividades diarias de 9 a 14 horas de lunes a viernes Meses de Enero a Junio de 2017



Actividades de difusión, charlas y talleres, durante el periodo que dura la actividad principal



Queremos



Crear un espacio cálido y familiar donde desarrollar actividades artísticas y juegos basadas en la Pedagogía Waldorf con niños y niñas de 2 a 5 años donde puedan desarrollar entre otros:




  • Capacidades creativas a nivel intelectual, artístico y manual.

  • Seguridad, confianza y madurez a través del juego y las actividades.

  • Habilidad a la colaboración e intercambio en grupo, sin competitividad. Promoción de la pedagogía Waldorf y del respeto a los derechos de la infancia.



Proporcionar herramientas a las familias para la educación y entendimiento del desarrollo físico y evolutivo de sus hijos e hijas. Metodología y actividades:



Todas las actividades llevadas a cabo en el Aula de Juegos tienen como base los principios metodológicos de la pedagogía Waldorf.



Las actividades programadas y que se desarrollan en el Aula de Juegos siguen un ritmo diario, semanal y mensual.



Este ritmo es importante en estas edades porque cuanto más previsible sea el transcurso del día para los niños, mayor es la confianza y seguridad que les ofrecemos; facilitando a su vez el desarrollo de las estructuras espacio-temporales.



Cada día se disfruta de cada proceso, se vivencia cada momento mediante actividades que se repiten como son: el juego libre, actividad artística, preparación de desayunos saludables, actividades manuales, corros, canciones, juegos de dedos, cuentos…



De entre las actividades artísticas y manuales cabe destacar:




  • Pintura con ceras naturales

  • Modelado con cera natural

  • Pintura con acuarelas-Realización del Pan-Paseos por la naturaleza



Es fundamental para el desarrollo de esta metodología es rodearse de un entorno natural y saludable, utilizando en todas las actividades materiales naturales (madera, cera de abeja, lanas…) que aportan al niño no solo una calidad en los elementos que utiliza sino unas cualidades diferentes, tacto, olor…



Otras actividades complementarias:



Conjuntamente con el aula de juegos destinada a los niños, la Asociación realiza durante los mismos meses actividades destinadas a adultos, a padres, madres y abiertas al público en general que quiera conocer la pedagogía Waldorf, como charlas informativas y talleres prácticos.



Número de participantes:



Para las actividades del grupo de juegos y por la limitación del espacio tendría un aforo máximo de 25-30 niños/as de forma simultánea.



Para el resto de actividades complementarias el número de participantes, al ser actividades donde ya no existe una limitación de plazas, sería variable y dependería del tipo de actividad y aforo del espacio utilizado (salones de actos, aulas…)



Lugar de realización:



Las actividades del Aula de Juegos se desarrollan en las instalaciones que la asociación tiene cedidas por el Exmo Ayuntamiento de Albacete en la finca de la Serrana.



El resto de actividades para adultos tendrán lugar en espacios públicos tales como centros culturales o sociales de la ciudad.



Antecedentes:



- ¿Qué es la Pedagogía Waldorf?



Rudolf Steiner, doctor en Filosofía y Letras, nació en Austria (1861) y murió en Dornach, Suiza (1925). Estudió Matemáticas, Física y otros dominios de las Ciencias y las Artes. Fundamentalmente es conocida su labor de investigación de la obra científica de Goethe. Y de ahí parte la constitución de una Universidad Libre de Ciencia Espiritual llamada Goetheanum, en Basilea, Suiza, donde ininterrumpidamente acuden estudiantes de todo el mundo a sus seminarios y talleres de distintas especialidades. Rudolf Steiner creó la Antroposofía,  sabiduría o conocimiento del hombre; consciente de que a partir del siglo XX el hombre moderno necesita encontrar una nueva concepción del mundo y de sí mismo.



En su vida, destaca su labor educativa plasmada en la pedagogía Waldorf: una educación del niño y del joven hacia la autonomía y la emancipación, dentro de una continua renovación de la sociedad.



La idea de utilizar el arte de educar como fundamento de una verdadera renovación social, está presente siempre en la pedagogía Waldorf.



Esta Pedagogía nació estrechamente ligada a los destinos y cambios de nuestro siglo. Poco después de la Primera Guerra Mundial (1919), entre convulsiones sociales y políticas, Rudolf Steiner recibió el encargo del industrial Emil Molt de organizar y dirigir una escuela libre en Stuttgart para los hijos de todos los empleados de su fábrica de cigarrillos Waldorf. Rudolf Steiner aceptó la invitación y formó al primer grupo de maestros del centro, dirigiendo durante cinco años la nueva escuela, destinada a ser un modelo educativo y social vivo.



La educación ha de llevarse a cabo como un obrar artístico, en un ambiente autónomo y creador. Su funcionamiento ha de basarse  en una amistosa colaboración entre maestros y padres ya que los alumnos serán siempre el centro de toda la actividad.



El período comprendido entre el jardín de infancia y los 18 años (niñez y juventud) han de vivirlo los niños de estas escuelas, de un modo coeducativo. Es una escuela del presente y para el futuro que  se apoya en el desarrollo evolutivo del niño, en la herencia cultural milenaria pero siempre adaptándose a las exigencias de la vida moderna. Los maestros educan y enseñan incluyendo en sus clases los elementos intelectivos, artísticos y práctico-manuales. En sus reuniones semanales de claustro someten su trabajo a un profundo análisis en una permanente formación y renovación profesional. Estas escuelas, no presionan al niño con exámenes y exigencias de rendimiento, sino que fomentan el desarrollo cooperativo basado en el énfasis en la individualidad del ser.



El modelo de la primera Escuela Waldorf de Stuttgart, creada en 1919, encontró un amplio eco en Alemania y países vecinos. Las jornadas pedagógicas organizadas por R. Steiner a partir de 1923 y las conferencias que sus maestros fueron dando, dieron como resultado la aparición de otras muchas escuelas en Holanda, Inglaterra, Suiza y Alemania. Con la Segunda Guerra Mundial fueron cerradas todas las escuelas, pero en 1945 pudo constatarse que esta gran idea pedagógica había continuado extendiéndose en la clandestinidad.



Pedagogía Waldorf (a partir de ahora PW) en el Mundo. Existen alrededor de 2.000 centros de educación infantil y 900 de educación primaria y secundaria distribuidos por 90 países en los cinco continentes. Se encuentran tanto en zonas menos favorecidas: Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, como en los países mas desarrollados: Suecia, EEUU, Canadá y Australia. El acceso a estas escuelas es libre, pues se admite cualquier tipo de niño, sea cual fuere su origen cultural, social, económico o religioso.



La UNESCO afirma que "los ideales y principios éticos...[del movimiento de escuelas Waldorf] se corresponden con los de la propia UNESCO" y ha escogido un número de escuelas Waldorf en Alemania, Asia, Latino America y Africa para hacer un "proyecto de escuelas asociadas".



La PW en España.   En España existen casi una veintena de iniciativas Waldorf que forman parte de la ASOCIACIÓN DE CENTRO EDUCATIVOS WALDORF de ESPAÑA. En Las Rozas de Madrid se encuentra La Escuela Libre Micael, la de mayor trayectoria en el país, que cuenta con una Escuela de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Actualmente está en ejecución el proyecto para el Bachillerato. Igualmente en Aravaca (Madrid), en Bellaterra (Barcelona) y en Benidorm (Alicante)  han comenzado nuevas Escuelas de Educación Primaria. Además, hay proyectos para crear nuevos centros de Educación de Educación Infantil y Primaria en Oviedo, Girona, Valencia, La Coruña, Segovia, Cádiz, Málaga, Granada…



Personajes célebres asociados a la PW. Al hablar de egresados Waldorf, la lista parece interminable considerando que es una pedagogía alternativa. La lista internacional de ex-alumnos Waldorf famosos cuenta con personas reconocidas en sus propios países o a nivel internacional, por sus contribuciones al arte, la ciencia, la política, el comercio, la industria y otras áreas.



Entre estas personalidades se encuentran:





Contexto:



Partimos del más profundo respeto y defensa de la educación pública. No obstante, consideramos que la educación debe abarcar una dimensión más amplia del ser humano.



El currículum de la Escuela Waldorf está fundamentado sobre una base antropológica que tiene en cuenta las diferentes etapas evolutivas del niño, pero es equivalente en contenidos al currículum del sistema oficial. Es decir, un niño que asiste a la escuela Waldorf no está menos preparado a nivel de conocimientos adquiridos que otro que asiste a la escuela pública. La gran diferencia de la pedagogía Waldorf está en el modo de adquirir esos contenidos.



Justificación:



Los criterios por los que consideramos importante la creación de una escuela siguiendo en enfoque pedagógico Waldorf son:




  • Pertinencia de un modelo pedagógico que de respuesta a ciertos factores causantes del fracaso escolar y otros problemas del actual sistema educativo.

  • Necesidad de que este modelo que proponemos sea acorde con la legislación educativa vigente y reconocido por ésta. La Escuela Waldorf cuenta con la homologación de sus titulaciones en cuanto al currículo, por parte de las instituciones educativas.

  • Resultados educativos contrastados de la PW, de los alumnos, las competencias adquiridas, su exitosa incorporación posterior a otros centros educativos, o al mercado laboral.

  • importancia de la naturaleza, la ecología y el respeto al medio ambiente en la PW. Se acerca a los alumnos a la naturaleza desde diversas perspectivas, siempre prácticas. Por esto es importante que las instalaciones se encuentren en un entorno natural, en la medida de lo posible fuera del núcleo urbano, y con espacio para la creación de un huerto. Estas son algunas de las motivaciones que nos llevan a solicitar un espacio dotado de los recursos necesarios para la instalación de la escuela.

  • Se trata de un modelo pedagógico que integra las dimensiones intelectual-cognitiva, creativa y emocional del niño. Tal planteamiento es compartido por toda la comunidad educativa (docentes, padres y alumnos.

  • Se sustenta en un profundo respeto a la figura del docente, por padres y alumnos (lo que le dota de una gran autoridad).

  • Se favorece un ambiente de profundo respeto y protección, atención individualizada e integral al desarrollo del niño. Todo ello favorece que aumente la seguridad en sí mismo, su iniciativa, autoestima, habilidad para el aprendizaje, etc.

  • El proyecto educativo requiere de una fuerte implicación de padres y madres en el mismo, en todos sus aspectos.

  • La PW tiene una fuerte incidencia en competencias no exclusivamente intelectuales (emocional, cultural y artística, social y ciudadana…)



 


Faltan 0 días
AULA DE JUEGOS BASADA EN LA PEDAGOGÍA WALDORF
Espacio para actividades basadas en la PW con niños/as de 2 a 5 años, donde desarrollar capacidades creativas, intelectuales y manuales
Categoría Docencia
3129 votos

Identifícate para votar

Regístrate Aquí
¿Has olvidado tú contraseña?