LA BARRADA DE TALAVERA Potenciar desde nuestra humilde labor de Asociación de Vecinos el gran tesoro de nuestra ciudad. LA TRADICIONAL CERÁMICA DE TALAVERA.

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/12948/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/12948/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Embajadores

¿Qué es un embajador? Son las personas o instituciones que, de alguna manera, quieren apoyar el crowdfunding. Este apoyo se traduce en una aportación económica, material o en una campaña de comunicación específica para apoyar un área general (por ejemplo: libros, cine, videojuegos…) o un proyecto concreto.

Un embajador no es lo mismo que un mecenas. Un embajador no espera una recompensa específica a modo de retribución, el apoyo lleva implícita una actitud desinteresada que verá compensada con un aumento de su imagen de marca. En este sentido, la persona o institución que desea ser embajador aparecerá en la web de Lánzanos de forma destacada y su propuesta será divulgada a través de nuestras redes sociales, blog y canales de comunicación. Así mismo, el nombre de la marca será un destacado en las presentaciones y charlas que Lánzanos imparte a lo largo de todo el territorio nacional. La intención es que toda la comunidad conozca qué marcas trabajan en pro del crowdfunding.

Si deseas ser embajador y tu propuesta va dirigida a este proyecto en cuestión, no lo dudes y utiliza este espacio para ponerte en contacto con el artífice del mismo de forma directa. No olvides comunicárselo también el equipo de Lánzanos para que pongamos la campaña de divulgación en marcha.

¡Muchas gracias por creer en las buenas ideas!

Descripción General


ACTUACION:




  • Realizar una actividad lúdico-popular como celebración de la declaración de la cerámica de Talavera como bien de interés cultural: UN BAÑO EN BARRO UTILIZANDO   CAMIONES CISTERNA SIGUIENDO LA FIESTA QUE LLEVA 10 AÑOS REALIZANDOSE EN PUENTE DEL ARZOBISPO.

  • Preparar  unas MIGAS POPULARES para todos los asistentes

  • TALLERES para todos los públicos relacionados con la cerámica




Fecha





  • FIN DE SEMANA DES MES DE JUNIO DE 2017




Ubicación





  •  Recinto ferial según acuerdo con la corporación municipal



Hemos pensado en un un lugar que no revistiera los problemas que puede tener un lugar más céntrico. Si esta actividad fuera muy exitosa, en próximas ocasiones se puede proponer una plaza de la ciudad salvando todos los problemas que pudiera ocasionar a los vecinos.




Objetivos





  • FOMENTO DE TURISMO

  • PROMOCIÓN DE LA CERÁMICA DE TALAVERA

  • MOSTRAR AL VISITANTE EL MÉTODO DE TRABAJO DE NUESTROS ARTESANOS, QUE ÚLTIMAMENTE ESTÁ CAYENDO EN EL OLVIDO

  • CONTINUAR CON UNA TRADICIÓN SECULAR

  • ACTIVAR EL TEJIDO SOCIAL EN UN PROYECTO DE ENVERGADURA.




Talleres





TALLER 1 : TORNO





  • Torno para la elaboración de una pieza cerámica. Contamos con varios tornos manuales e invitaremos a los visitantes a realizar su propia pieza de cerámica siguiendo los procedimientos tradicionales y siempre con la ayuda de un maestro artesano.




TALLER 2: PINTURA





  • Pintura de un plato pequeño o portalapiceros. También hemos conseguido 3 tornos de pintado de cerámica así como los utensilios y colores para que los asistentes que deseen decoren una pequeña pieza de cerámica.




TALLER 3 : Mural





  • Diseño de un gran mural de 15 m x 2 m en un lateral del recinto, en el que libremente expresen los visitantes sus dotes artísticas.




TALLER 4: Cuenco a partir de una pella





  • Se parte de una pella de barro, dándole la forma de bola  e introduciendo el dedo pulgar en el centro de la misma, se va presionando con los dedos, moldeando el contorno deseado, formando unas paredes más o menos gruesas  y consiguiendo el objeto deseado.




-TALLER 5: Técnica de macarrones o churros:





  • Técnica de los rollos, macarrones o churros. A esta técnica también se le conoce con el nombre del "colombín".

    Junto con la técnica de la pella o bola, ésta, es una técnica muy antigua.

    La cerámica prehistórica, descubierta en muchos lugares, fue elaborada de esta manera.

    Se utilizan unos rollos o churros de arcilla, de un grosor variable, según el tipo y volumen de la pieza.

    Estos cilindros se hacen presionando una porción de pasta contra la mesa usando los dedos extendidos y la palma de la mano, hasta lograr estirar la pella con la longitud y el grosor deseados.

    Partiendo de una base, que puede ser de cualquier forma, fabricada a partir de una plancha o mediante la unión de churros o macarrones , se van añadiendo rollos superponiéndolos a la base .

    Entre los churros o rollos que vayamos añadiendo debemos de poner barbotina para que actúe como elemento de unión.

    Para curvar una pieza hacia afuera, se va dando más amplitud al rollo de barro de la parte superior y, al revés , cuando queremos curvarla hacia adentro, estrechar su forma, debemos de deslizar, en esa dirección el macarrón sobre el que hayamos colocado con anterioridad, hasta conseguir la forma diseñada.

    A medida que vayamos avanzando en la obra, con el dedo o cualquier palillo de modelar (estique), se hace descender pasta del rollo superior hasta el inmediatamente inferior, tratando de hacerlo de forma alternativa de manera que no coincidan las incisiones o bajadas de pasta (Cosido).

    Este proceso hay que realizarlo tanto por el interior de la obra como por fuera de la misma.

    Con esta técnica se pueden realizar cualquier tipo forma y tamaño.

    Se recomienda que, si el tamaño de la pieza fuese muy grande, se haga por partes, uniéndolas cuando la pasta adquiera cierta consistencia, pero evitando que se seque demasiado.

    De esta forma evitaremos que la obra se derrumbe por el peso. Con esta técnica se obtienen muy buenos resultados para los no




- TALLER 6: PLANCHAS O PLACAS




Las planchas o placas de arcilla se obtienen partiendo de una porción de pasta a la que se le aplica una presión mediante un rodillo o bien, usando dos reglas de igual grosor , poner pasta entre ellas y pasar una tercera por encima de tal forma que allane, enrase e iguale toda la masa.



Si se necesitan varias planchas, deben hacerse todas seguidas, dejándolas reposar durante un tiempo para que pierdan parte de su humedad y cojan cierta consistencia a fin de poder manipularlas.



Después se cortan las distintas piezas , utilizando un estique que tenga un borde afilado.

También se pueden utilizar estiques hechos de caña de bambú, son fáciles de hacer y dan excelentes resultados.

Hay que vigilar que la humedad perdida no sea excesiva, pues la unión entre las distintas planchas sería defectuosa y se rompería en el proceso de secado o de cocción.



Todas las juntas se deben coser minuciosamente y reforzarse con un cordón de arcilla que se soldará con barbotina.



Esta técnica da muy buenos resultados, pero resulta algo complicada para los no iniciados, y para aquellos que no posean alguna experiencia.



 




TALLER 7: MOLDE




 




  • Para hacer el molde necesitamos un patrón, es decir la pieza o forma que queremos reproducir. Por lo general el molde es sólido y de un tamaño algo mayor al que queremos reproducir. Tenemos que prever que la pasta cerámica al secarse tiene una reducción de tamaño, por lo que el modelo que usemos para confeccionar el molde, deberá ser el tanto por ciento más grande igual a la reducción de la pasta que vayamos a emplear.



    El modelo puede ser de cualquier material, yeso, cerámica, madera, hierro,... etc., lo único que hay que tener precaución es de recubrir los objetos con sustancias antiadhesivas, jabón, cera líquida, con el fin de evitar que el yeso se pegue al molde.



 







Los moldes más simples son los que están formados por una sola pieza, estos normalmente, son moldes de presión. Primero se hace la plancha del grosor deseado y después, se coloca sobre el molde presionando con cuidado para saca las formas del molde. Normalmente se usan para la confección de platos y bandejas. No debe dejarse la pieza moldeada sobre el molde de referencia, porque al secarse, la arcilla tenderá a resquebrajarse, por lo que hay que hacer un contra molde para el secado.



Cuando el objeto a moldear es de busto redondo, se usan moldes de dos o más piezas que encajan perfectamente entre sí, y que en su interior alberga la forma que queremos reproducir. En estos moldes hay que tener en cuenta que cada pieza del mismo se pueda quitar con independencia de las demás. Como materia para el moldeado en este tipo de moldes, usaremos la barbotina con defloculantes, con el fin de evitar añadir mucha agua a la arcilla y acelerar el proceso de solidificación de las paredes, dependiendo el grosor de las mismas, del tiempo que tengamos la barbotina en el molde.



Estas técnicas, se usan de manera cotidiana la industria de la cerámica, hasta tal punto que existen industrias especializadas que se dedican única y exclusivamente en la fabricación y diseño de moldes.



 



 




TALLER 8 :





  • Ensartado de bisutería con pequeñas piezas de barro



La arcilla es un medio para esculpir usado por artesanos y artistas. Es suave y puede moldearse en variedad de formas fácilmente. Lo increíble de la arcilla es que, si bien es suave y fácil de manipular, se endurece al hornearse. Gracias a su versatilidad, se usa para hacer muchos tipos de bisutería.




  1. collar de cuentas sencillo con arcilla

  2. pendientes de arcilla