La empresa Recicla y Gana, ha puesto en marcha un proyecto empresarial, desarrollando y patentando un nuevo producto, con registro de modelo de utilidad: ES 201200367 “Máquina recogida productos usados”.
Recicla y Gana, con marca y logotipo registrado, número de registro: M3047611-9, está sustentado sobre una plataforma en internet con dominio www.reciclaygana.org. El proyecto es una plataforma de valorización de determinados productos usados, que por su propio valor puedan repercutir unos beneficios económicos al propietario de los mismos.
Para ello, se han desarrollado unas máquinas para la recogida de aceite vegetal usado, ropa y calzado, tóners y cartuchos de tinta, y pequeña electrónica, con unas características constructivas que tienen como objetivo identificar in situ los productos depositados por los usuarios. A través de una tarjeta de usuario registrado o con su propio Smartphone, la máquina lee e imprime una etiqueta que el usuario deberá adherir al producto para que posteriormente, en la planta de acopio y tratamiento, sea reconocido. En dicha planta se detectará y se dará valor al producto que posteriormente el usuario verá reflejado en la plataforma www.reciclaygana.org a través de sus claves de acceso. En esta plataforma se pretende presentar unos determinados productos medioambientales canjeables a elección del usuario por el valor atribuido en su trabajo de reciclaje.
Economía Circular:
El proyecto Recicla y Gana se sustenta en el principio de Economía Circular, el nuevo paradigma de creación de empleo y principal estrategia de Europa para reducir las emisiones de CO2. El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, que establece las líneas estratégicas y medidas necesarias para avanzar hacia la denominada Economía Circular, e impulsar la preparación para la reutilización y el reciclado. El objetivo final del Plan, al igual que el de la política comunitaria de residuos, es convertir a España en una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que avance hacia una Economía Circular. Se trata, en definitiva, de sustituir una economía lineal basada en producir, consumir y tirar por una Economía Circular en la que se reincorporen al proceso productivo una y otra vez los materiales que contienen los residuos para la producción de nuevos productos o materias primas.
Objetivos, visión y misión:
Misión: aportar a los usuarios beneficios obtenidos de la cadena de valor económico de los productos recogidos. Visión: ser una de las empresas de referencia en el ámbito del reciclaje de productos usados. Objetivos: Disponer de máquinas en todo el territorio nacional instaladas en locales privados que cumplan los requisitos establecidos. Expandir la empresa en todo el territorio nacional a través de la venta del modelo negocio en formato franquicia. Conseguir la concienciación de los usuarios para que reciclen todos los productos que ya no se usan y que ayudan a reducir las emisiones de CO2.
Marca y logotipo.
La marca ReciclayGana.org y el logotipo se encuentran registrados en la oficina de patente y marcas, siendo el número de registro del nombre comercial y marca: M3047611-9
Modelo de utilidad de las máquinas:
La máquina se ha patentado bajo un modelo de Utilidad con número de Patente: U201200367. La presente invención se refiere a una máquina de recogida productos usados, adecuada para su utilización en interior de locales o intemperie. Dadas sus características técnicas permite al usuario etiquetar e identificar el producto depositado, adhiriendo a éste una etiqueta impresa in situ por la propia máquina con su código de usuario. Actualmente no existen en el mercado máquinas específicas para tal fin y con las características descritas anteriormente. La máquina dispone de un autómata programable que hace las funciones electrónicas de identificación de código de usuario mediante lectura en lector de tarjetas, gestión de apertura y cierre de la tapa boca de vertido, y envío de información a la impresora de etiquetas.
Plataforma ReciclayGana.org:
La plataforma de internet www.reciclaygana.org.
Operaciones que se realizaran a través de la Web:
El usuario a través de sus claves de acceso podrá visualizar la valoración de sus productos depositados en las máquinas RyG. Se ofertarán pequeños productos medioambientales caseros para la mejorar la eficiencia energética y medioambiental que se podrán canjear por el valor obtenido de sus productos, tipo Travel Club.
Impacto medioambiental: reducción emisiones de CO2:
Los productos que se pretenden reciclar con el proyecto Recicla y Gana, suponen una fuente de contaminación si llegan a la naturaleza de uno u otro modo. Es por ello, que es necesario el reciclaje de los mismos y la concienciación de las personas para que depositen esos productos en las máquinas de recogida aptas para su reutilización con el fin de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y aumentar el reciclaje de productos que podrían tener una segunda vida útil. Con el reciclaje de un solo litro de aceite se evita la emisión a la atmósfera de 1,32 kg de CO2. ¿Cuántas veces no se ha tirado el aceite usado por el fregadero o a la basura? Es importante saber que esas acciones son perjudiciales para el medio ambiente en general, y de manera directa para el ser humano. Es hora de que esto cambie y que todos podamos contribuir a cambiarlo de uno u otra manera.
En el caso de la ropa y los bolsos, con el reciclaje de un kg de estos productos se evita la emisión de 3,2 kg de CO2 a la atmósfera. Hoy en día, en un mundo en el que cada vez se cuida más la imagen de las personas, y se quiere estar “a la última” en moda, se tiran a la basura toneladas de ropa que si se reciclaran podrían tener una segunda vida útil, incluso ayudando a personas que lo necesitan. Asimismo, se evitaría la emisión de CO2 a la atmósfera, contribuyendo de manera directa a la mejor conservación de nuestro planeta.
Respecto a los cartuchos de tinta y los tóner, solamente en la fabricación de un tóner monocolor se generan 4,8 kg de CO2. Si esa cantidad se multiplica por la cantidad de tóner y cartuchos que se fabrican hoy en día, la emisión de CO2 a la atmósfera es muy elevada. Si a parte de ello, no reciclamos todos los cartuchos y tóner vacíos para que puedan volver a ser utilizados, la cantidad de emisiones será superior, pues se tendrá que seguir fabricando más cartuchos nuevos. Por ello, es necesaria la reutilización de este tipo de productos, pues gran parte de la población no sabe el gran daño que están haciendo si tiran este tipo de productos a sus basuras y no reciclan.
Y para concluir con los datos medioambientales, en la fabricación de cualquier producto de pequeña electrónica, como son los móviles, las tablets o las consolas, se generan unos 47 kg de CO2 de media. Esto quiere decir que en una sociedad en la que nos encontramos actualmente, donde la mayor parte de la población tiene un Smartphone y parte de esa población, además, tiene otros tipos de productos de pequeña electrónica, si no se lleva a cabo un reciclaje por parte de todos de esos productos que no usamos, que los tenemos guardados o que simplemente los tiramos a la basura, estaremos contribuyendo a la emisión de CO2 a la atmósfera de manera indirecta. De esta manera, sabemos que es necesario poder sacarle partido a todos esos productos electrónicos que no se usan y que, por un lado, podrían aportar un pequeño beneficio económico con su reutilización, y por otro lado, aportarían la satisfacción de contribuir a cuidar el medio ambiente.
Ahorro de emisiones de CO2 con cada módulo de Recicla y Gana:
Una vez explicado el impacto medioambiental que supondría el proyecto Recicla y Gana como una fuente de ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, a continuación se detallará las cantidades exactas que se ahorrarán con cada uno de los módulos del proyecto.
Teniendo en cuenta una población de 20.000 habitantes, de los cuales sólo seleccionamos aquella población comprendida entre los 15 y 75 años (que representa el 76% de la población total) y poniendo como posibles escenarios de cuota de mercado unos porcentajes de 25, 50 y 75%, se han obtenido los siguientes datos:
Teniendo un porcentaje del 25 % de cuota de mercado con el módulo Recicla y Gana, se conseguiría evitar la emisión de 221.350 kg de CO2 a la atmósfera.
En el caso de una cuota de mercado del 50%, la emisión de CO2 que se lograría evitar sería de 442.700 kg.
Y teniendo en cuenta una cuota de mercado del 75%, la cantidad de emisiones de CO2 que se evitarían lanzar a la atmósfera sería de 664.050 kg.
Con todo ello podemos saber que gracias al proyecto Recicla y Gana, y a la reutilización y reciclaje de los diferentes productos depositados en las máquinas recogedoras, se lograría reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en cantidades muy elevadas, teniendo en cuenta siempre que la cuota de mercado del proyecto irá aumentando progresivamente con el paso del tiempo, desde que se establece en una localidad, hasta que consigue llegar al total de la población.
Elementos innovadores del proyecto:
La empresa ha apostado en todo momento por el diseño de productos innovadores, que le han permitido crear un nicho de mercado nuevo donde introducirse, incluso en tiempos de crisis.
El proyecto Recicla y Gana es totalmente novedoso en su formato y contenido, no existiendo en España un sistema parecido y con los elementos que se han descrito a lo largo de los apartados anteriores.
El elemento inicial de la cadena Recicla y Gana es la máquina que recogerá e identificará los productos usados depositados por los usuarios de la plataforma.
Elementos innovadores de la máquina RYG:
Permite identificar in situ, mediante una etiqueta adhesiva, el producto a verter. La máquina dispone de un lector que permite leer códigos impresos en tarjetas de PVC y también lee códigos sobre pantallas de smartphone. La máquina dispone de una impresora de etiquetas que imprime in situ una etiqueta adhesiva para pegar en el producto a verter y un resguardo para que el usuario conserve una prueba de su operación. La máquina dispone de un autómata programable que coordina todas las operaciones de forma automatizada.
Elementos innovadores de la plataforma Recicla y Gana:
Actualmente sólo existen plataformas parecidas a la propuesta en sistemas de compras de móviles usados. Esta plataforma tiene como novedad que se trata de un residuo y que se genera de forma continua, por lo que el uso de la misma será bastante frecuente. Esta plataforma permite dar valor a productos residuales que hasta ahora no se podían valorar.
Creación de empleo:
En Recicla y Gana se apuesta por la creación de un elevado número de puestos de trabajo en función de la facturación que reciba la empresa.
Inicialmente, la empresa contaría con 15 empleados, distribuidos en los diferentes departamentos.
De manera más detallada, la contratación de personal se distribuiría de la siguiente forma:
CATEGORÍA | PUESTO DE TRABAJO | Nº EMPLEADOS | FECHA |
DIRECCIÓN | Gerente | 1 | Año 1 |
ADMINISTRACIÓN | Administrativo | 1 | Año 1 |
ADMINISTRACIÓN | Administrativo | 1 | Año 3 |
PRODUCCIÓN | Jefe de producción/encargado | 1 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Encargado/empleado | 1 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 2 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 10 | Año 2 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 25 | Año 3 |
PRODUCCIÓN | Encargado/empleado | 1 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 2 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 10 | Año 2 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 25 | Año 3 |
PRODUCCIÓN | Encargado/empleado | 1 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 2 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 10 | Año 2 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 25 | Año 3 |
PRODUCCIÓN | Encargado/empleado | 1 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 2 | Año 1 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 10 | Año 2 |
PRODUCCIÓN | Empleado | 25 | Año 3 |
TOTAL | 156 |
Tal y como se muestra en la tabla anterior, en el primer año de la empresa, se contratará un total de 15 personas distribuidas en los diferentes departamentos.
En el segundo año de puesta en marcha de la empresa se contratará un total de 40 personas, todas ellas pertenecientes al departamento de producción. Y en el tercer año se contratará 101 personas, la mayoría de ellas para trabajar en la sección de producción.
Hay que tener en cuenta que la contratación de personal dependerá del volumen de facturación de la empresa y de la cantidad de productos que se recojan y traten en la planta de fabricación, de tal forma que según vaya aumentando dichos datos, irá aumentando la contratación del personal.
Mercado objetivo de Recicla y Gana:
El mercado objetivo de Recicla y Gana está centrado en un público con edades comprendidas entre los 15 y 75 años, población que representa el 76 % del total en España. Asimismo, se busca establecer la franquicia en poblaciones españolas con 20.000 habitantes o más, en lugares con gran afluencia de gente y de fácil acceso.
De manera detallada, los datos demográficos de España con fecha 1 de enero de 2015 son los siguientes:
Población total: 46.600.949 habitantes. Poblaciones con más de 20.000 habitantes: 401 municipios. Población en municipios de más de 20.000 habitantes: 31.943.871 habitantes. (69 %) .De ese total de población especificada anteriormente, nos centramos en las edades comprendidas entre los 15 y 75 años, tal y como se ha explicado anteriormente.
Análisis de la competencia:
Como principal argumento de posibilidades de la empresa, es la creciente preocupación de los países por los temas Medio Ambientales y el Cambio Climático; y como argumento de especial apoyo, el momento de crisis que se está viviendo, con un interés creciente en dar valor económico a los productos disponibles de cada usuario.
En este sentido, la empresa intenta crear una gran plataforma donde los usuarios puedan percibir un porcentaje económico de la cadena de valor de determinados productos. En la actualidad, en el caso del aceite vegetal usado, existen contenedores de recogida en la vía pública sin ofrecer recompensa alguna a los usuarios de los mismos. Estos representan una competencia pero con la desventaja importante de no premiar por el uso.
En el caso del reciclaje de ropa usada, existen varias empresas, muchas de ellas ONG’s, que se dedican a la recogida de estos productos con la finalidad de poder venderlos a precios bajos, o simplemente, para donarlos a gente necesitada. Tal es el caso de Cáritas o Humana. De la misma forma que en el caso del aceite vegetal usado, no se premia a los propietarios de la ropa por el depósito de sus productos en los contenedores.
Respecto a los tóners y cartuchos de tinta usados, no existen empresas que tengan contenedores distribuidos por las ciudades para la recogida de estos productos. Sin embargo, sí que existen varias empresas que se dedican a la recogida de estos productos de manera directa, es decir, los recogen directamente en cualquier domicilio, encargándose ellos de los costes de transporte, pero no recompensando económicamente a los propietarios de los mismos.
Y finalmente, en cuanto a la pequeña electrónica, tampoco existen empresas que tengan establecidos contenedores para su recogida. De igual forma que con los cartuchos de tinta, existen empresas que se dedican a la recogida de móviles antiguos que ya no se usan, haciéndose cargo dichas empresas de los costes de transporte. Respecto a las tablets y consolas, existen empresas especializadas en la compra de dichos productos, pero la mayoría de ellas no tienen un servicio de recogida a domicilio, sino que es necesario desplazarse hasta la tienda para poder realizar la entrega de los productos.
Una vez que se ha analizado cómo está el mercado actual de los productos que se pretenden recoger y reciclar con el proyecto, se realizará un análisis DAFO de la empresa frente a la competencia:
Debilidades:
Es una empresa joven. Necesidad de financiación para poner en marcha el proyecto.
Amenazas:
Existen empresas competidoras que ya cuentan con experiencia y que tienen su cuota de mercado, en alguno de los sectores. Las preferencias de los consumidores, de los que depende la empresa, ya que existirá la incertidumbre de saber si los clientes van a ser capaces de concienciarse para reciclar esos tipos de productos.
Fortalezas:
Disponibilidad de recursos necesarios y formación adecuada para el desarrollo del proyecto. Producto exclusivo y patentado único en el mercado. No existe actualmente un sistema de gestión de residuos como el presentado a través de la plataforma Recicla y Gana. Pionero en el desarrollo de la máquina Recicla y Gana siendo un producto no existente en el mercado. Importante potencial de expansión en el desarrollo de proyectos integrales como “Recicla y Gana” en otros países con características similares a España. Mercado potencial los países de Sudamérica.
Oportunidades:
Empresas de la competencia están ancladas en un modelo de negocio muy maduro y con poca capacidad para innovar. Importante penetración de la crisis en los domicilios particulares, con interés de rentabilizar al máximo sus productos residuales. Empresa muy concienciada con el medio ambiente, pues con el uso de las máquinas del proyecto, se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Producto:
El producto que va a ofrecer Recicla y Gana es el especificado en los apartados anteriores de este plan de empresa.
Se trata de un formato en el que la principal idea es venderlo en forma de franquicia, y que consta de un espacio en el que se establecerán varios contenedores para el reciclaje de productos usados, también contará con una máquina de vending de productos ecológicos, y un espacio en el que empresas ecológicas y/o protectoras de animales se puedan publicitar para que cualquier usuario pueda apadrinar animales, huertos ecológicos, plantas, etc.
Las partes específicas de las que consta el producto de Recicla y Gana son las siguientes:
Máquina RYGAVUS: máquina de color naranja diseñada y adaptada específicamente para la recogida y etiquetado de botellas de aceite vegetal usado. Máquina RYGPRENDA: máquina de color violeta diseñada y adaptada específicamente para la recogida y etiquetado de prendas superiores, prendas inferiores, ropa de abrigo y bolsos. El intervalo de ropa y género de recogida va desde ropa de niño hasta ropa de adulto de ambos sexos. Máquina RYGTONER: máquina de color verde diseñada y adaptada específicamente para la recogida y etiquetado de tóner y cartuchos de impresoras de cualquier tamaño. Máquina RYGTMOVIL: máquina de color azul diseñada y adaptada específicamente para la recogida y etiquetado de móviles, consolas de videojuegos, y tablets. Máquina VENDINGREEN: máquina de vending multiproducto, con capacidad para ofrecer 85 productos diferentes de pequeño valor medioambiental. Estos productos son: bombillas led, ahorradores de agua, última generación de cargadores de móviles solares, etc. Big Data: integración de datos de consumo y perfil de usuarios de la franquicia Recicla y Gana con valor económico para las empresas fabricantes de productos de consumo. Reciclaje de bombillas y pilas: consta de dos contenedores de tamaño reducido en el que se recogen pilas y bombillas usadas. Espacio de apadrinamientos: consta de un apartado en el que se pueden anunciar empresas ecológicas y protectoras de animales para conseguir el apadrinamiento de animales, huertos ecológicos, árboles, etc.
Promoción del producto:
Dentro de las diferentes estrategias o métodos existentes para llevar a cabo la promoción de un producto o servicio, nos centraremos en los dos tipos que más se adecúan a la plataforma Recicla y Gana. El objetivo es dar a conocer la empresa utilizando varias herramientas con el objetivo de promocionar el proyecto de la mejor manera posible.
Teniendo en cuenta las características del formato, y de cómo la empresa lo quiere dar a conocer, las herramientas que se utilizarán serán: la asistencia a ferias, principalmente de franquicias, con el fin de dar a conocer el formato de manera presencial; y el seguimiento de una estrategia de social media, para llegar a un mayor número de personas de manera virtual.
Ferias:
La empresa desarrollará su actividad a través de la venta de sus franquicias, es por ello que la mejor manera de darse a conocer es participando en la mayoría de ferias de franquicias existentes en España.
Entre las ferias de franquicias que se llevan a cabo en España actualmente, se destacan las siguientes:
FranquiShop: es una feria low cost de franquicias y emprendedores que tiene como objetivo facilitar la creación de empresas de forma segura y rentable bajo el formato de la franquicia.
Basado en la fórmula de encuentro de negocios, basta con registrarse como usuario y completar la agenda de contactos para concertar citas de 30 minutos con las franquicias participantes, de manera gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
FranquiShop se lleva a cabo en varias ciudades de nuestro país, como son: Valladolid, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Málaga, Madrid o Barcelona.
FranquiAtlántico: feria imprescindible para las franquicias que busquen expandir su modelo de negocio en el noroeste peninsular.
Los objetivos de FranquiAtlántico son: dar cabida al sector de las franquicias, servir como punto de encuentro entre empresas franquiciadoras y futuros franquiciados e inversores y, por lo tanto, servir de plataforma de negocios para la expansión de las empresas franquiciadoras en esa área de influencia.
FifSur (Feria de Franquicias y Negocios del Sur): una feria clásica de franquicias que, hoy por hoy, es la única que tiene lugar en Andalucía y donde se encuentra un amplio abanico de ofertas comerciales impactantes y novedosas. Es el marco ideal para acercar el sistema de franquicia a los emprendedores que quieren ser dueños de su propio negocio.
Expofranquicia: feria internacional de la franquicia que se sitúa en el IFEMA de Madrid. Es una de las ferias más importantes del sector, donde se pueden observar las últimas novedades relacionadas con el mundo de la franquicia en todas sus vertientes.
Expofranquicia configura un espacio comercial muy eficaz para un colectivo de profesionales, potenciales inversores y, en general, gente emprendedora, interesados en una fórmula de negocio rentable y que ofrece grandes oportunidades, también para aquellos que buscan una forma de autoempleo.
BizBarcelona: feria de empresas, emprendedores y autónomos ubicada en Barcelona. Es un evento de referencia para miles de pymes y emprendedores con ideas y proyectos de negocio.
Frankinorte: feria de franquicias que se desarrolla en Bilbao, con ámbito de influencia en Euskadi, Navarra, La Rioja y Cantabria.
Salón Internacional de la Franquicia: SIF es el principal Salón de Franquicias en España y ofrece un espacio único para la relación entre franquiciadores y potenciales inversores.
Estrategia de Social Media:
La estrategia que llevará a cabo la empresa será aquella que le permita estar presente en las redes sociales que más afluencia de usuarios tenga, y que a la vez, pueda estar relacionada con el mundo del reciclaje, para que de esta manera, la empresa sea conocida y pueda conseguir un mayor número de usuarios y un mayor número de franquiciados.
Dentro de las redes sociales más usadas en la actualidad, se pueden destacar las siguientes:
YouTube
Google+
A pesar de que existen un mayor número de redes sociales, bien es cierto que son menos conocidas, y por tanto, tienen un menor número de usuarios, por lo que no son útiles para dar a conocer una nueva empresa. En el caso de Recicla y Gana, se utilizarán las siguientes redes sociales, con el fin de dar a conocer la empresa y llegar al mayor número de usuarios. Las redes sociales que se utilizarán para desarrollar la estrategia de marketing online son las siguientes:
Facebook: se creará un perfil de empresa, con todos los datos de Recicla y Gana, con el objetivo de conseguir el mayor número de seguidores. A través de esta página, se otorgará información a los usuarios de los movimientos de la empresa, se podrá hacer algún concurso a través de Easypromos, se subirán fotos, se compartirán artículos de interés (relacionados con el reciclaje), etc. Twitter: de igual manera que en Facebook, se creará un perfil de usuario a nombre de Recicla y Gana. Se trata de conseguir el mayor número de seguidores, para llegar a un gran número de usuarios y para darse a conocer a través de esta red. Se irán publicando tweets sobre la empresa, información relevante, participación en actos, etc., y también se compartirá información sobre el mundo del reciclaje a través de los retweets de otras empresas que estén dentro del sector. LinkedIn: en el caso de esta red social, se creará una página de empresa a partir de la página personal del empresario, en este caso, de Jose Antonio Alonso. Al igual que con Facebook y Twitter, se tratará de dar la mayor información posible sobre Recicla y Gana para conseguir un mayor número de seguidores.
En el caso de Recicla y Gana, sólo nos centraremos en estas tres redes sociales, porque para una empresa nueva, en un sector en el que no existen un gran número de competidores, y en el que existen pocos clientes o usuarios, es la mejor manera de darse a conocer. Una vez que la empresa vaya consiguiendo seguidores en sus redes sociales, se planteará el uso de otras con la finalidad de llegar a un mayor número de personas.
Modelo de negocio: formato franquicia:
La idea de llevar a cabo el proyecto Recicla y Gana como franquicia, surge por la necesidad de conseguir una forma de financiar el proceso de producción del mismo, así como conseguir que este formato llegue al mayor número de poblaciones, con el fin de poder impulsar el reciclaje de productos usados. La franquicia se deberá instalar en poblaciones con 20.000 habitantes como mínimo, el local deberá contar con una superficie de 20 m2, la fachada exterior debe ser de 3 metros, y el local debería estar situado en una zona comercial o en un lugar que tenga un alto tránsito de personas.
Al tratarse de un formato de franquicia en el que se establecen unas máquinas autónomas, no es necesario la contratación de personal, simplemente es necesario que el propio franquiciado tenga cierto control y seguimiento del local, para que todo esté correcto y disponible para que los usuarios puedan depositar sus productos.
Asimismo, y para ver cómo funciona el formato, se instalará el primer local con las máquinas del proyecto Recicla y Gana en Albacete. De esta manera, se conseguirá ver el impacto que tiene el formato en los usuarios, si se consigue atraer el número de clientes que se desea, el funcionamiento del formato, y demás variables que son útiles para la empresa, con el fin de analizarlas y compartirlas a los futuros franquiciados.
Por tanto, la mejor forma de dar a conocer el proyecto Recicla y Gana es la franquicia, ya que a través de ella se llegará al mayor número de usuarios posibles, se conseguirá financiación con los franquiciados, y se obtendrá el reciclaje de productos que ya no son útiles para los usuarios, y que al reciclarlos, obtendrán una recompensa por ello.
Estrategia de exportación como modelo de negocio:
La Cámara de Comercio, dentro del programa Xpande, que es un plan de Expansión Internacional para PYMES, llevó a cabo una selección de mercados internacionales para la empresa Recicla y Gana con el objetivo de ayudar a expandir la empresa fuera de las fronteras españolas.
Preselección de mercados:
Se ha llevado a cabo una preselección de mercados con el fin de detectar los diez mercados más interesantes para Recicla y Gana, teniendo en cuenta las preferencias de la empresa. En este primer análisis de preselección se ha trabajado con las siguientes variables, valorándolas del 1 al 10 (de menos a más) y, posteriormente, dándoles una ponderación en función del interés mostrado por la empresa y de su importancia en relación al resto de variables.
A continuación se recogen las variables analizadas en esta primera fase:
Población 2013: variable que analiza el tamaño que tiene cada uno de los mercados en función del número de habitantes. Resulta importante conocer las posibilidades que ofrece cada país para el uso de las máquinas de Recicla y Gana en función de la población existente. Fuente: Banco Mundial. PIB per cápita 2013 ($): variable que identifica los países con mayor riqueza. Es interesante conocerlos porque el tipo de producto de Recicla y Gana tiene mayor proyección en países más desarrollados. Fuente: Banco Mundial. Environmental Performance Index – EPI (2014): índice que mide el desarrollo de un país respecto al progreso en áreas relacionadas con el medioambiente. Sirve también para conocer la importancia que se le da en el país al medioambiente y ayudaría a interpretar cuál es su nivel de concienciación respecto a conceptos como el reciclaje. Fuente: Universidad de Yale, EEUU. http://epi.yale.edu) Variación últimos 10 años índice EPI (%): variable que mide la evolución que ha tenido el índice en cada país en los últimos diez años, mostrando aquellos países con mayor crecimiento. Hay que mirar con cautela el dato ya que siempre es más sencillo crecer desde puntuaciones más bajas, ya que las altas tienen mayor dificultad en el crecimiento. La combinación de ésta variable y la anterior identifican los países con mayor concienciación medioambiental. Mercados similares culturalmente a España: variable que identifica aquellos mercados más cercanos a España y que necesitan menos adaptaciones de producto (los países de habla hispana obtienen la mayor puntuación y en segundo lugar los países de la unión Europea).
Todas estas variables ayudan a dimensionar el tamaño del mercado para los productos de la empresa.
Siguiendo con las preferencias de Recicla y Gana, se le ha dado una mayor ponderación a las variables que ayudan a identificar a los países con mayor concienciación ambiental y mayor similitud cultural con España.
Tras el análisis de estas variables se han seleccionado en esta primera fase los siguientes diez países:
1. México
2. Chile
3. Noruega
4. Holanda
5. Alemania
6. Dinamarca
7. Reino Unido
8. Francia
9. Suiza
10. Italia
Análisis del atractivo del mercado:
Para la determinación del atractivo del mercado se han utilizado las siguientes variables:
Población 2013: variable que analiza el tamaño que tiene cada uno de los mercados en función del número de habitantes. Resulta importante conocer las posibilidades que ofrece cada país para el uso de las máquinas de Recicla y Gana en función de la población existente. Se ha disminuido la población de China, India y EEUU para que no hubiera tanta diferencia con el resto de países y pudieran obtener los demás puntuación. Fuente: Banco Mundial. PIB per cápita 2013 ($): variable que identifica los países con mayor riqueza. Es interesante conocerlos porque el tipo de producto de Recicla y Gana tiene mayor proyección en países más desarrollados. Fuente: Banco Mundial. Environmental Performance Index – EPI (2014): índice que mide el desarrollo de un país respecto al progreso en áreas relacionadas con el medioambiente. Sirve también para conocer la importancia que se le da en el país al medioambiente y ayudaría a interpretar cuál es su nivel de concienciación respecto a conceptos como el reciclaje. Fuente: Universidad de Yale, EEUU. http://epi.yale.edu) Variación últimos 10 años índice EPI (%): variable que mide la evolución que ha tenido el índice en cada país en los últimos diez años, mostrando aquellos países con mayor crecimiento. Hay que mirar con cautela el dato ya que siempre es más sencillo crecer desde puntuaciones más bajas, ya que las altas tienen mayor dificultad en el crecimiento. La combinación de ésta variable y la anterior identifican los países con mayor concienciación medioambiental.
Variables | México | Chile | Noruega | Holanda | Alemania | Dinamarca | Reino Unido | Francia | Suiza | Italia |
1.Población 2013 (mil hab.) | 122 | 17 | 5 | 16,8 | 80,6 | 5,6 | 64 | 66 | 8 | 59,8 |
2.PIB per cápita 2013 ($) | 10.307 | 15.732 | 100.818 | 50.793 | 46.268 | 59.831 | 41.787 | 42.503 | 84.815 | 35.925 |
3.Environmental Performance Index 2014 | 43 | 69,93 | 78,04 | 77,75 | 80,47 | 76,92 | 77,35 | 71,05 | 87,67 | 74,36 |
4.- Variación últimos 10 años índice EPI (%) | 7,94 | 7,44 | 2,79 | 4,62 | 1,89 | 4,3 | 3,48 | 3,29 | 0,8 | 2,72 |
5.- Mercados similares culturalmente a España | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
6.- Penetración de Internet (% población) 2014 | 49,2 | 66,5 | 95,1 | 95,7 | 88,6 | 97,3 | 89,8 | 83,3 | 89,1 | 58,5 |
7.- Penetración de Facebook (% población) 2014 | 33,4 | 55,6 | 53,8 | 44,8 | 31,3 | 54,5 | 51,7 | 38,7 | 37,9 | 37,6 |
8.- Riesgo país | A4 | A2 | A1 | A3 | A1 | A2 | A2 | A3 | A1 | B |
Variables | México | Chile | Noruega | Holanda | Alemania | Dinamarca | Reino Unido | Francia | Suiza | Italia |
1.Posición de España como proveedor 2013 | 12 | 12 | 17 | 12 | 13 | 14 | 9 | 6 | 10 | 6 |
2. Cuota de mercado de las exportaciones de España 2013 (%) | 1,1 | 2,2 | 1,6 | 1,7 | 2,6 | 1,6 | 3 | 6,1 | 2,7 | 4,5 |
3. Crecimiento importaciones procedentes de España (%= | 10 | 15 | 0 | 5 | 3 | 8 | 7 | 4 | 11 | 3 |
Ranking final de los países seleccionados:
Tras el análisis conjunto realizado de las variables que determinan el atractivo del mercado y la posición competitiva de España el ranking de países resultantes es el que aparece en el cuadro siguiente.
En la segunda fase del análisis se ha dado más peso en la ponderación a las siguientes variables:
PAIS | Atractivo del Mercado | Posición Competitiva | Puntuación final |
Francia | 9,2 | 10,0 | 9,4 |
Reino Unido | 10,0 | 7,8 | 9,3 |
Suiza | 9,2 | 9,4 | 9,3 |
Dinamarca | 9,7 | 6,4 | 8,7 |
Alemania | 10,0 | 5,6 | 8,7 |
Chile | 8,3 | 9,4 | 8,6 |
Holanda | 9,7 | 5,6 | 8,5 |
Italia | 7,8 | 8,3 | 7,9 |
México | 7,8 | 6,7 | 7,5 |
Noruega | 9,5 | 2,8 | 7,5 |
En base al análisis realizado, los cinco países de mayor potencial son: Francia, Reino Unido, Suiza, Dinamarca y Alemania.
Países de mayor potencial para Recicla y Gana:
Los países que se consideran de mayor potencial para Recicla y Gana son cinco países de Europa, muy desarrollados, con concienciación medioambiental, altos grados de reciclaje, similares culturalmente a España y con un grado alto de penetración de Internet y redes sociales.
En base a las variables analizadas y a la ponderación otorgada a cada una de ellas, Francia es el país más interesante para Recial y Gana. Es un mercado que presenta un buen tamaño, con una población de 66 millones de habitantes, un alto índice de desarrollo medioambiental, con un interesante crecimiento del índice en los últimos diez años y con una alta tasa de penetración de Internet y uso de redes sociales. Francia se encuentra entre los quince países que más reciclan productos. De todos los mercados seleccionados es el país en el que, a nivel general, el producto español está mejor posicionado. Es el mercado natural de España.
Reino Unido es el segundo país más interesante. Tiene un nivel alto de concienciación medioambiental, un buen tamaño de población y un alto grado de penetración de Internet y redes sociales. Ocupa el 11er lugar en el ranking mundial, con un 39% de “recycling rate”.
Suiza es un país con gran desarrollo y concienciación ambiental y según datos de la Agencia Europea de Mediambiente se encuentra en la lista de países top ten en el reciclado, con un 50% de basura reciclada. Tiene una alta penetración de Internet, aunque la tasa de penetración de redes sociales no es muy elevada entre su población, que, hay que decir, no es muy elevada, en comparación a los otros mercados seleccionados. España no se encuentra mal posicionada en el mercado, pero en el sector industrial hay otros países, como Alemania, Francia o Italia, con mejor imagen país que España.
Dinamarca es un país no muy grande pero con alta concienciación medioambiental y penetración de internet y redes sociales. Ocupa el 10º lugar en el top ten de países que más reciclan con una tasa del 40% en el reciclaje de basura.
El quinto lugar lo ocupa Alemania. Es un país con un buen tamaño de mercado, 81 millones de habitantes, y alto nivel de desarrollo medioambiental. Ocupa el 2º puesto a nivel mundial en cuanto a reciclado, con un 62% del reciclado de basura. Tiene una alta penetración de internet aunque no tiene una tasa muy alta de penetración de Facebook.
Entre los diez primeros también se encuentran un país como Holanda, mercado que también podría ser interesante porque tiene un alto nivel de desarrollo medioambiental y es un país que ocupa el 7º lugar en el top ten mundial de países que más reciclan, con un 48% de basura reciclada.