Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 50 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo de unos meses.
Los hermanos Tornasol navegan sin rumbo por el atlántico. Durante el viaje conoceremos realmente a las personas, amaremos, moriremos, reiremos, lloraremos, viviremos la vida, en este viaje más largo…llamado VIDA. Vale la pena vivir cuando luchas por tus sueños y sabiendo que nadie te regala nada es la moraleja de esta novela con una larga extensión, pero a la vez cargada de sueños, esperanza y deseos cumplidos. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar hasta el amor que sentimos por los demás?
En cuanto a mí Cristina Garrigós Muro publiqué crítica cinematográfica en la editorial Ediciones Jc del año 2017 al 2021, en el año 2021 trabajó en la Feria del Libro en la Caseta Actas Historia,además también escribo guión, soy actriz y directora también, amo escribir, también amo actuar y dirigir. Creo que está novela puede ser publicada porque hay que apostar por las grandes historias de los actores noveles. Actualmente me encuentro en plena formación de interpretación, escritura y dirección y así puedo dedicarme a lo que realmente amo: ser actriz, escritora y directora.
«Y entonces llegó la tempestad... es una novela negra y policiaca que pretende sacar al espectador de las normas tradicionales, salirse de lo cotidiano, proponiendo un cambio de escenario: un barco. Es una novela dirigida al público juvenil, pero también puede adaptarse a la edad adulta, está inspirada en La Tempestad de William Shakespeare y la serie Alta Mar. Las referencias que yo tengo siempre son los clásicos, me gusta leer todo tipo de libros, pero los escritores clásicos siempre tienen un fuerte impacto en mí, seguramente su forma de entender el arte es lo que hace que sea tan especial».
«Penélope enciende el flexo de la mesilla de noche. Penélope se levanta rápidamente y
suspira.
—¿Qué ha sido eso?—Pregunta Penélope.
—Un cambio brusco.—Dice Miguel.
—En los barcos es completamente normal—Dice Miguel.
—Duerme otra vez, amor—Dice Miguel.
Penélope se tumba de nuevo, apaga la luz. Penélope y Miguel se cogen de la mano. Penélope y Miguel duermen.
—Había un tiburón lo acabo de ver—Dice el capitán Barbazul. —Andrés, hijo mío, ¿Te has asegurado de que había suficientes chalecos salvavidas?—Dice el capitán Barbazul .
—Sí, lo he revisado y tenemos muchas reservas, podremos sobrevivir—Dice
Andrés.
—No te preocupes papa—Dice Andrés.
—Saldremos de esta—Dice Andrés.
Aquella noche el capitán Barbazul siguió trabajando sin descanso. Llego el amanecer y todo había salido perfecto.
—Lo hemos conseguido—Dice el capitán Barbazul.
—Hemos salido a flote—Dice el capitán Barbazul.
El capitán Barbazul y Andrés se abrazan.
El cielo se abrió y dio lugar a un precioso día soleado. Los marineros y tripulantes y pasajeros, salieron a desayunar, como todos los días, aunque esta vez parecía que algo iba a ser diferente. Faltaban varias semanas para llegar a flote. La esperanza se notaba en el rostro de la humanidad que pertenece desde el primer minuto, en ese barco, ese navío llamado
Catalina».
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Distrito 93 y Cristina Garrigós Muro os lo agradeceremos.