Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto

El Mochuelo Boreal el "Duende de los Pirineos" que

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/2270/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/2270/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

El Mochuelo Boreal, el Duende de los Pirineos que estamos perdiendo

El Mochuelo Boreal (Aegolius funereus), es una especie que desparece de los Pirineos cuando apenas hemos empezado a conocerle. Este pequeño mochuelo vive en los bosques de tipo boreal de los Pirineos, escondido en la franja de más altitud de los bosque maduros y mejor conservados. Estos bosques son cada día más escasos, debido a la gestión forestal que durante décadas ha sido muy intensiva y productivista, en detrimento de la biodiversidad y la conservación de especies tanto vegetales como animales. Por otro lado, la población Pirenaica de este Mochuelo, se encuentra en el límite meridional de su distribución mundial, lo que acarrea todavía más problemas para su conservación debido a su aislamiento y marginalidad, así como los derivados del cambio climático o calentamiento global.

Durante los últimos años hemos desarrollado diferentes proyectos de seguimiento de la población consistentes en el censo de sus territorios y el estudio de su reproducción. Pero estos estudios y proyectos no han sido suficientes para poder conseguir los resultados esperados y salvar al Mochuelo Boreal.

Los recursos que hemos destinado han sido aportados de forma particular y en el caso de las administraciones públicas han cesado sus aportaciones, aunque siguen dándonos su apoyo institucional. El equipo de naturalistas que seguimos trabajando para salvar a esta especie emblemática lo hacemos aportando recursos de nuestro bolsillo y es por ello que necesitamos sumar a más ciudadanos en esta causa.


¿QUÉ VAMOS HACER?

Colocar cajas-nido para su reproducción:
Debemos mantener el esfuerzo en el seguimiento de la especie y los territorios más marginales para determinar si desaparece o se mantienen a medio y largo plazo. Favorecer la disponibilidad de lugares adecuados para su nidificación, para ello construiremos e instalaremos unas cajas-nido adecuadas en sus territorios más necesitados. Así podremos monitorizar algunos nidos y extraer información valiosa de su comportamiento y reproducción.

Evaluar su alimentación:
Uno de los retos es estudiar la disponibilidad de alimento de los Mochuelos Boreales, básicamente pequeños mamíferos como los ratones y topillos. En este sentido realizamos campañas de capturas para establecer la cantidad de estos micromamíferos en diferentes territorios con presencia de Mochuelo Boreal.

Educar y Sensibilizar a la sociedad:
Para dar a conocer la realidad y la problemática de esta especie es importante desarrollar actividades de divulgación y educación ambiental. Para ello vamos a editar un póster y un cuento donde se explique la vida del Mochuelo Boreal y su importancia para el ecosistema forestal de los Pirineos. También se realizaran salidas de naturaleza para visitar estos bosques y aprender más cosas sobre el Mochuelo Boreal. Algunas de estas salidas serán nocturnas para poder escuchar su canto en la época de reproducción y descubrir la magia del “Duende de los Pirineos”.
Recompensas por apoyar