Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto

El Pequeño Deshollinador

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3277/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3277/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

¿Quiénes somos?
Somos la Escolanía Ciudad De Cuenca, un grupo de más de 70 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 17 años y como finalidad se tiene la formación de los jóvenes a través de la música, especialmente vocal, la ópera, el teatro, la interpretación, y el canto como principal disciplina.
Sin más subvenciones que una pequeña cuota anual y la autofinanciación por medio de conciertos y actuaciones, se trata de cultivar la sensibilidad, el compromiso, la superación tratando de conseguir cada vez mayor calidad, apostando por una formación dinámica y activa en proyectos en directo, con los mejores profesionales posibles de los diferentes campos de la música y la interpretación.

Propuesta de intenciones.
Se realizan proyectos culturales que unen diferentes campos artísticos como música y poesía o cómo el caso de la producción que aquí presentamos, ópera, “El pequeño deshollinador” de Benjamin Britten, con texto de Eric Croizer. Obra escrita originariamente en inglés (The Little Sweep) y con la intención de hacer avanzar la historia de un modo más fluido se ha pensado realizar una escenificación traducida al español, cuidando y respetando al máximo el sentido literal de la obra original.
Se pretende hacer entender a los niños que aunque los deshollinadores infantiles ya no trabajan en nuestras ciudades hoy en día, siguen existiendo millones de niños en el mundo obligados a renunciar a su educación y a su vida, y a trabajar muy duramente desde muy temprana edad.
PRIMERAPARTE
Comienza la obra con la llegada del maestro deshollinador Black Bob con su hijo Clem y con Sam, el pequeño deshollinador de ocho años a su cargo, a Iken Hall, en Suffolk (Inglaterra), en enero de 1810. Ordenan a Sam que suba a limpiar la chimenea del cuarto de los niños y queda atascado en ella. Es rescatado por los niños de la familia Brook y sus primos que están de visita. Se quedan muy impresionados por la situación del niño, que aparece bañado en lágrimas, y deciden ayudarle. Dejan un falso rastro de hollín desde la chimenea hasta el exterior, pasando por la ventana, lo que pone en marcha al deshollinador Black Bob y tras él a la malhumorada Mis Bagott, ama de llaves de Hall. Los niños, con la complicidad y colaboración de Rowan, la institutriz, deciden ayudar a huir a Sam escondido en un baúl, cuando los primos vuelvan a su casa la mañana siguiente.
SEGUNDA PARTE.
Después de bañar a Sam lo esconden en el armario de los juguetes. Entonces oyen venir hacia el cuarto a la ama de llaves, que les ordena sacar los juguetes del armario. Salen del apuro mediante un simulado mareo de uno de ellos. Al día siguiente Sam se mete en el baúl y logra huir ayudado por los niños y la institutriz.
Nuestra Propuesta…

En esta ocasión pretendemos realizar la reposición de la producción que estrenamos el pasado 2011 de esta ópera. Una producción incluida en la red de artes escénicas
http://www.redescena.net/espectaculos/ficha.php?id=26770 donde cerca de 70 niños, cuatro solistas adultos, un conjunto instrumental de 7 músicos profesionales, y casi una veintena de personas entre maquilladoras, regidores, sastras etc… intentarán dar vida de nuevo a los personajes de “El Pequeño deshollinador”, en una puesta en escena que no deja indiferente a los espectadores que allí se encuentren. Uniendo un vistoso vestuario realizado por el modisto Eduardo Ladrón de Guevara, con unas proyecciones animadas que refuerzan todas las situaciones creadas por Britten en esta ópera de una hora de duración.

Cuándo y Dónde…
Se realizará el día 22 de diciembre de 2012 en el Teatro Auditorio de Cuenca.

Necesitamos….
Para cubrir los gastos de la reposición, contamos con la recaudación de la taquilla, y lo que pudiéramos aportar mediante esta forma de financiación, con la que podríamos sufragar, la restructuración del vestuario, ampliación de la escenografía, iluminación, maquillaje, y necesidades técnicas imprescindibles para una nueva puesta en escena de la obra. Cartelería, programas de mano, publicidad…
Ya que los cachés profesionales se pretenden cubrir con lo que se adquiera en taquilla.
Teniendo en cuenta todas las personas que colaboran y trabajan para poner este pequeño gran espectáculo en pie, la cantidad necesaria para tal fin sería de 10.000 €


Para más información podéis seguirnos en nuestra web de proyectos
www.cuencaciudadmusica.es
nuestro blog
www.escolaniacuenca.es
donde podréis ver videos del estreno de esta producción.

Escolania Ciudad de Cuenca

location Cuenca /España, España
La Escolanía Ciudad de Cuenca nace muy recientemente, está vinculada al Orfeón Ciudad de Cuenca, y constituye un elemento fundamental como cantera de este.

La Escolanía es una agrupación formada por y para jóvenes, a partir de 7 años, en adelante y que tiene como finalidad la difusión de la música vocal y la formación de los jóvenes en esta disciplina. Por ello se llevan a cabo diversos proyectos, ensayos, conciertos y talleres, encaminados todos a conseguir el fin que tiene marcado.

Han participado en conciertos por la provincia de Cuenca, destacando el realizado en Navidad del 2010 en Huete, “Cuento de Navidad”, en un formato de cuentacuentos donde unía el género literario del cuento con el género musical del villancico.

En enero del 2011 participó junto al Orfeón “Ciudad de Cuenca” en un concierto de Coros de ópera, interpretando coros tan conocidos como “Avec la garde montante”, de la ópera Carmen de Bizet, la “Barcarola” de los Cuentos de Hoffmann, o el “Nocturno” de Hänsel und Gretel de Humperdinck o el coro “A bocca chiusa” de la ópera Madame Butterfly de Puccini, bajo la dirección de Antonio Fauró, director del coro del Teatro de la Zarzuela de Madrid y acompañada al piano por Lourence Verna y José Miguel Moreno Sabio.

En abril de 2011 interpretan el Stabat Mater de G. B. Pergolessi junto a la soprano Eva del Moral y al contratenor Sergio García con el acompañamiento del organista Manuel Ariza, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En mayo del 2011 se preparó un programa con canciones contemporáneas, para coro de voces blancas y piano, escritas exprésamente para la formación y estrenadas por la Escolanía con textos del poeta Federico Muelas y con música de compositores de Cuenca o afincados en la ciudad, con este proyecto de música de hoy se realizará un CD y una publicación escrita de las partituras originales.

En junio de 2011 llevaron a cabo un programa de coros de Zarzuela junto al Orfeón Ciudad de Cuenca en el Teatro Auditorio de la ciudad.

En diciembre del 2011 se realizó e interpretó una producción propia de la ópera “The Little Sweep” (El pequeño deshollinador) de Benjamín Britten en versión al castellano de Ignacio García con figurines y vestuario del diseñador Eduardo Ladrón de Guevara y dirección musical de Carlos Checa. Ópera que se representó en los principales teatros de Castilla la Mancha.

La Escolanía Ciudad de Cuenca, ha participado en la SMR (Semana de Música Religiosa de Cuenca) en su última edición, interpretando un programa con obras de canto gregoriano, Faurè y Delibes, una original puesta en escena en la Basílica Catedral de Cuenca con la realización de una improvisación con obras de canto llano. Bajo la dirección del director francés Charles Barbier y acompañados al Harmonium por Pascal Marsault y como broche final de la edición número 51 del Festival Internacional de Música Religiosa.

La Escolanía “Ciudad de Cuenca” está fundada y dirigida por Carlos Lozano López, el cual se ha formado en el repertorio coral en el Coro del Teatro Real de Madrid al que ha pertenecido durante diez años, experiencia que le ha servido para su formación como director de masas corales tanto de voces mixtas como de voces blancas.
Recompensas por apoyar
5€
5€: Mail de agradecimiento, y una foto de la producción vía mail
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
10€
10€: Mail de agradecimiento, más una foto de la producción, más un recortable de los personajes de la producción en pdf, vía mail.
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
20€
20€: Mail de agradecimiento, más una foto de la producción, más un recortable en pdf de los principales personajes de la ópera, más el cuento escrito por Francisco Mora, “Un puñado de Hollín”, a propósito de la ópera de El pequeño deshollinador, en pdf.
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
50€
50€: Mail de agradecimiento con una foto de la producción más un DVD de la Escolanía
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
100€
100€: 2 entradas para el estreno
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
300€
300€: Noche de Hotel para dos personas más dos entradas al estreno
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
500€
500€: para empresas o pequeños comercios, inclusión del logo de la empresa o negocio en la web y el programa de mano como colaborador de la producción, más un pack de la producción que contiene: (DVD de la Escolanía, recortable de los personajes principales de la ópera, más el cuento “Un puñado de hollín”, en pdf, más dos entradas para el estreno).
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
1000€
1000€: Logo de la empresa en el programa de mano y la web como patrocinador de la producción, así como la inclusión del logo de la empresa en todos los programas de mano de los conciertos donde la escolanía intervenga en la temporada de conciertos Cuenca Ciudad de Música en su primera temporada 2012-13 como colaborador de la misma. Más pack de la producción.
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
3000€
3000€: Logo de la empresa como patrocinador de todos los conciertos donde intervenga la escolanía en la Temporada Cuenca Ciudad de Música 2012-13, más pack de la producción.
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades