Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto
TRASTE nace con la ilusión y la intención de ofertar un Trabajo Social Independiente y privado que ofrezca a la ciudadanía la posibilidad de acceder a una nueva visión y realidad del Trabajo Social.
Esta iniciativa emerge en forma de despacho profesional independiente, compuesto por un único profesional altamente cualificado y con una importante experiencia profesional en el área social.
El Trabajo Social de calidad es la seña de identidad de TRASTE. Se trata de ofrecer servicios complementarios a los que desde el Sistema Público de Servicios Sociales se oferta. Los servicios que desde TRASTE se ofertan están centrados en la Mediación Familiar y Social, los Peritajes Sociales, los Informes Sociales y la Orientación y/o Asesoramiento en materia de asuntos sociales (tramitación de ayudas, información acerca de trámites y gestiones, etc).
Desde hace tiempo los Servicios Sociales, y por ende los y las trabajadores sociales, se han convertido en meros gestores o tramitadores de ayudas y prestaciones. La burocratización de estos Servicios ha imposibilitado que el trabajo social expansione y desarrolle sus potencialidades.
El Trabajo Social como carrera universitaria y profesionalizada tiene una corta trayectoria histórica, aunque el Trabajo Social en sus principios y conjunto se conoce desde el principio de los tiempos y desde que se juntaron los primeros grupos de personas formando pequeños núcleos sociales. Sin embargo no era un reconocimiento profesional sino que se basaba en el principio de autoayuda, reciprocidad y la mal llamada beneficencia.
En pleno Siglo XXI el Trabajo Social y los Servicios Sociales se han asentado como el sexto pilar del Estado del Estado Bienestar. Pero esto es algo ficticio ya más que un sexto pilar se ha articulado un brazo ejecutor gubernamental y administrativo que gestiona las prestaciones y ayudas que desde los Estrados se ofrecen a sus ciudadanos. Perdiendo así la parte profesional y transformadora (socialmente hablando) que es inherente al Trabajo Social.
Una vez detectada esta realidad se pretende iniciar un Proyecto, en forma de despacho profesional independiente, que aporte y complete la labor que desde los Servicios Sociales se está realizando y que por la burocratización descrita se queda en mera gestión, obviando la intervención personalizada y comunitaria, el acompañamiento, la transformación social, el seguimiento, etc.
TRASTE emerge como un despacho independiente de Trabajo Social que oferta a la ciudadanía otra versión del Trabajo Social. Una versión que por la coyuntura y devenir histórico, administrativo y social el Trabajo Social no ha podido ofrecer a la sociedad.
Los Servicios Sociales como tramitadores de ayudas han quedado algo estigmatizados, lo cual ha repercutido que ciertas clases sociales rehúyan su utilización por miedo a la crítica social o las estigmatización de unos problemas y situaciones sociales, que por el contrario, nada tienen de anecdótico ni estigmatizante y menos aún en la actual coyuntura social y económica en la que nos encontramos.
TRASTE pretende reinventar el Trabajo Social y posicionar a esta profesión en el lugar de reconocimiento social que nunca debió perder. Bajo los principios de la accesibilidad (económica y horaria), la individualización y la discreción se trata de prestar y ofertar unos servicios profesionales que completen a la labor que desde los Servicios Sociales se está realizando.
Servicios como el acompañamiento social, los programas de intervención social personalizados, la mediación, los peritajes judiciales sociales, la orientación y asesoramiento en materia social tanto de particulares como de empresas y Entidades , y una importante labor formativa y divulgativa que aporte valor y consistencia al Trabajo Social y a TRASTE.