Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Este proyecto se encuentra en La Caja, o fase de votación. Pasará a financiación cuando obtenga 100 votos de la comunidad.

senku

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/4007/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/4007/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

Senku


Senku(conocido también con el nombre de "Uno Solo", y en inglés como "Peg Solitaire") es un juego de tablero solitario abstracto de origen dudoso, probablemente de la Edad Media. Se cree que tuvo un origen europeo, aunque se afirma también que tuvo un origen persa. Originalmente era llamado "un soldado" o "uno solo", pero comenzó a tener popularidad a partir de este nombre.


El juego surge por primera vez en Francia en 1687 en el retrato de Claude-Auguste Bereyy fue seguramente jugado en la corte de Luis XIV. En Inglaterrafue nombrado recién en 1746.


Reglas:


Se juega sobre un tablero con forma de cruz compuesto por tres filas y tres columnas entrecruzadas perpendicularmente, cada una con 7 espacios de largo (que pueden ser intersecciones o escaques, dependiendo del diseño). El tablero de juego tiene en total 33 lugares. El jugador consta de 32 piezas. Al inicio del juego están todos los espacios ocupados, excepto por el del centro. El jugador debe mover una pieza por vez. Las piezas sólo pueden moverse capturando mediante un "salto" sobre otra, como en las damas. Sólo se puede capturar ortogonalmente, nunca en diagonal. Así, al principio, sólo 4 piezas tienen posibilidad de moverse, capturando una. El objetivo del juego es eliminar todas las piezas, dejando sólo una en el tablero, preferiblemente en el centro.


Variantes:


Algunas de las variantes del juego son:




  • Senku Superior (o Senku Hogar): consiste en colocar al principio todas las piezas en uno de los extremos de la cruz y dos laterales al espacio central.




  • Senku Cruz: consiste en colocar todas las piezas al principio formando una flecha (o cruz) hacia arriba.




  • Senku Diamante: consiste en colocar las piezas en todo el tablero excepto en las puntas de los extremos, formando un rombo.




  • Senku Suma (o Senku Más): comienza con las piezas en forma de cruz o un signo algebraico de suma.




  • Senku Pirámide: comienza con las fichas formando un triángulo.




  • Versión europea: Se juega con un tablero con espacios adicionales.




  • NUESTRO PROYECTO ES BUSCAR JUEGOS DE LA EDAD MEDIA Y RECUPERALOS PARA EL DIA DE HOY SABEMOS ,QUE ESTAMOS EN LA ERA DE LA TECNOLOGIA PERO ESTOS JUEGOS ESTAN DEMOSTRADO QUE AGILIZA LA MENTE DE NIÑOS Y MAYORES Y ASI RECUPERAMOS PARTE DE NUETRA HISTORIA Y POR ESO PEDIMOS VUESTRO APOYO A ESTE PROYECTO.



Recompensas por apoyar