En Lanzanos.com solo usamos cookies para la gestión de tu usuario y mejorar la experiencia de uso.
Al continuar navegando, consideramos que aceptas su uso.
De acuerdo |
Terminos de uso
Siendo la provincia de Morona Santiago una identidad intercultural por su ubicación geográfica y su historia, se da en su territorio una confluencia de saberes entre la región amazónica y la región andina que aún conserva una fuerte riqueza de conocimiento popular, indígena y campesino del etnos botánico y sus usos. (Disciplina que estudia las relaciones entre el hombre y las plantas) La riqueza de saberes de niños con poco contacto urbano y con cosmovisiones diversas puede generar una interacción asertiva entre saberes ancestrales de la cultura oral y la tecnología y el lenguaje audiovisual. Con este tipo de experiencias los niños y jóvenes satisfacen sus necesidades de manejo de herramientas de comunicación contemporáneas a la vez que se benefician con la posibilidad de expresar sus propios intereses, reflejando fragmentos de su realidad, historia e identidad. Interactuar con la tecnología desde un rol activo manejo de herramientas comunicacionales, artísticas e interculturales. la experiencia tiene la virtud de expandir la acción cultural mayormente centralizada en las capitales más grandes del país. Esta es una propuesta realizada desde la Amazonía, lo cual equilibra su escasa visibilidad a nivel nacional, asimismo respecto de la ruralidad y los contenidos y enfoques interculturales para la producción artística. Producción y publicación de saberes necesidad de rescatar la información de sus ancianos. Territorio amazónico colonizado en el siglo XX los actores de la historia están aún vivos, son portadores de la memoria y de saberes irremplazables, y es momento de recoger su legado. Por lo que se hace urgente y necesario este tipo de proyectos de rescate cultural. Patrimonio Cultural y Natural como son los conocimientos en botánica popular. El estudio de la etnobotánica es especialmente importante en el trópico húmedo, debido a que, en estas zonas, es en donde se concentra la mayor diversidad biológica y cultural del planeta. Un conocimiento menospreciado y poco abordado como es la etnobotánica infantil Desde mediados del siglo pasado asistimos a una especie de vaciado progresivo en la memoria colectiva de lo que llamamos etnobotánica infantil: las relaciones con las plantas propias de la infancia y la adolescencia y que no se vuelven a tener cuando llegamos a adultos. El abandono del mundo rural y la ruptura de la transmisión oral intergeneracional han creado una separación con aquel mundo, tanto física como emotiva y afectiva. Pero los jóvenes que continúan viviendo en el campo aún conservan a las plantas silvestres como referente cultural, como parte del imaginario colectivo generador de conocimiento, y las identifican como fuentes gratas y gratuitas de alimento, juegos, rituales o evocaciones simbólicas.
Inclusión en el catálogo de empresas que ofrecen servicios o instituciones que organizan eventos en el contexto del campus y que aparecerán en la aplicación móvil (app)
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades
Aparte de la Inclusión en el catálogo de empresas que ofrecen servicios o instituciones que organizan eventos en el contexto del campus y que aparecerán en la aplicación móvil (app) este tipo de patrocinador estará anunciado en la página principal del sitio Web de proyecto.
Hasta que el proyecto no pase a fase de financiación, no podrá realizar ninguna apoyo.
Siga al proyecto para estar al corriente de sus novedades